Saltar al contenido principal

Comités parroquiales de Chimborazo trabajan en prevención por el volcán Tungurahua

Los COE parroquiales sesionan en Chimborazo.

Riobamba (Chimborazo). Con el incremento de actividad sísmica del volcán Tungurahua, reportado en el informe especial N° 7 por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), publicado el domingo 18 de septiembre, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), mediante la Coordinación Zonal 3, lleva a cabo reuniones de comités de Operaciones de Emergencia (COE) ampliado con las parroquias de los cantones Guano y Penipe, en Chimborazo.

"Este jueves sesionarán los COE de Matus, a las 11:00; y, El Altar, a las 14:00, con la presencia y orientación de la Secretaría de Gestión de Riesgos"

Este miércoles, a las 14:00, se reunió el COE de Puela, del cantón Penipe, una de las parroquias más cercanas al volcán Tungurahua, en donde la directora Zonal de la SGR, Patricia Cornejo, socializó el estado actual del coloso andino.

La Presidente de la Junta Parroquial, el Teniente Político, el representante de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Penipe, la SGR y delegados de la Policía y Cuerpo de Bomberos presidieron la reunión, en la que estuvieron los delegados de las mesas técnicas de Puela y líderes comunitarios.

De acuerdo a la intervención de la Presidenta de la Junta Parroquial, quien además preside el COE, trabajar de forma preventiva permite que la población esté más preparada ante una eventual erupción.

Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de Gestión de Riesgos, aseguró que el propósito es que las autoridades locales sepan actuar ante la amenaza y, a mediano plazo, organizar simulacros de evacuación con las de Penipe y Guano.

Este jueves sesionarán los COE de Matus, a las 11:00; y, El Altar, a las 14:00, con la presencia y orientación de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

El informe del Geofísico de este miércoles indica que “el volcán se mantiene con una actividad interna baja con tendencia a ascendente” y que no se evidencia actividad superficial. Asimismo, se registró 1 evento volcano tectónico y 2 eventos de largo período.

De igual manera, durante estos días, con personal técnico del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), se realizan inspecciones en los albergues para verificar sus condiciones.


 

Deja una respuesta