SGR presente en Primera Acción Cívica Binacional Ecuador-Colombia

Lago Agrio (Sucumbíos).- Ecuador y Colombia desarrollaron la Primera Acción Cívica Binacional para ofrecer a habitantes de zonas fronterizas atención de salud, actividades lúdicas y capacitación.
La iniciativa se ejecutó en la localidad de General Farfán, en territorio ecuatoriano y en el sector La Dorada, en el Departamento de Putumayo en el vecino país Colombia.
El plan comprendió visitar las dos comunidades limítrofes como parte de un esfuerzo conjunto entre ambos gobiernos. La acción Cívica – cumplida del 9 al 11 de septiembre- forma parte de las acciones que se vienen desarrollando de manera conjunto como parte de los acuerdos binacionales.
Voluntarios de Protección Civil de la SGR se encargaron de entregar material y explicar a los visitantes las medidas de autoprotección en caso de que se presenten eventos adversos.
En el IV Gabinete Binacional- realizado en la ciudad colombiana de Cali con la presencia de los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia y Rafael Correa de Ecuador, los mandatarios acordaron seguir con las acciones cívicas binacionales como la atención médica y social.
En la cita presidencial los ejes de las metas propuestas tienen que ver con infraestructura y conectividad, seguridad y defensa, asuntos económicos, comerciales, fronterizos y ambientales. El acta presidencial se firmó el pasado 15 de diciembre de 2015 al término de la cita.
Germán Armas, responsable de la Unidad de Preparación y Respuesta de Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) informó que la SGR participó de esta cita binacional con un stand informativo y con el juego lúdico “Riesgolandia”, herramienta que utiliza la Secretaría para que los más pequeños aprenda jugando sobre la gestión de riesgos. Destacó la participación de los Voluntarios de Protección Civil de la SGR en el stand. Los Voluntarios se encargaron de entregar material y explicar a los visitantes las medidas de autoprotección en caso de que se presenten eventos adversos. Qué hacer antes, durante y después de un sismo, una inundación, deslizamiento o erupción volcánica; así como la importancia de que las familias cuenten con su plan familiar de emergencia.
La atención de salud que recibieron los habitantes de las comunidades beneficiadas incluyó consultas de medicina general, odontología, rehabilitación oral, pediatría, ginecología, fonoaudiología, sicología, optometría y fisioterapia, entre otras.
La jornada inició con un acto ceremonial entre ambos países donde se entonaron las notas de los himnos nacionales de Ecuador y Colombia, contó con la participación de las instituciones del Gobierno Nacional entre ellos los Ministerios de Salud Pública (MSP), Inclusión Económica y Social (MIES), Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Secretaría de Drogas; Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Servicio Integrado de Seguridad ECU911,Gobierno Autónomo Descentralizado de Lago Agrio, Gobierno Provincial de Sucumbíos, Policía Nacional (PP.NN), Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Cuerpo de Bomberos de Lago Agrio. (GY/YC)