Saltar al contenido principal

Campaña de prevención de incendios forestales se desarrolla en Carchi

En el recorrido se entregó trípticos y afiches de la campaña

Mira (Carchi).- Crear una cultura de prevención para reducir las afectaciones por incendios forestales es lo que se busca con el mensaje transmitido puerta a puerta en varias comunidades del cantón Mira.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y el Ministerio del Ambiente cumplieron con la actividad este miércoles 20 de julio. Convalecencia, Achera, Chamanal, Santa Lucía y Milagro del cantón Mira, parroquia La Concepción fueron las  comunidades visitadas por los técnicos de las dos instituciones.

Se socializaron las sanciones establecidas en la Ley para quienes provocan incendios forestales.

Los Profesionales explicaron a la población las medidas preventivas, así cómo comunicar al Cuerpo de Bomberos – a través del 911- cuando quieran realizar una quema agrícola, para que ésta sea vigilada y controlada. Indicaron también las sanciones establecidas en la Ley para quienes provocan incendios forestales. La población de las comunidades visitadas recibió material impreso (trípticos y afiches) de la campaña “Cuidemos nuestros bosques”.

En días pasados el Gobernador de la provincia, Diego Landázuri presentó junto a la Secretaría de Gestión de Riesgos, Ministerio del Ambiente, Gobiernos Autónomos Descentralizados y ECU 911 las actividades programas dentro de la campaña de prevención de incendios forestales. Charlas y conferencias como un proceso de sensibilización, difusión puerta a puerta en los sectores identificados como más vulnerables en la provincia son parte de lo programado.

La SGR entregó material de difusión a  los Cuerpos de Bomberos de Bolívar, Espejo, Huaca y Montúfar y coordinó actividades de sensibilización en los cantones de Bolívar, Espejo y Mira.

Gisela Caranqui, Analista de Gestión de Riesgos de la SGR indicó que la Institución viene trabajando con todos los miembros del Comité de Gestión de Riegos de la provincia. Una de esas acciones es la encaminada a la construcción de los planes de contingencia  de cada cantón tanto para incendios forestales como para la temporada seca. “Como Secretaría hemos trabajado en la conformación de Comités de Gestión de Riesgos en las comunidades de la parroquia Jijón y Caamaño en los sectores de La Joya y Caliche, en estos lugares hicimos un  proceso de organización comunitaria para enfrentar estos posibles eventos adversos”. Puntualizó.

Datos

En la provincia de Carchi en el 2015 –según datos de la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos UMEVA- se contabilizaron 133 incendios forestales afectando 6363,3 hectáreas. La afectación por cantón se distribuyó en 44 incendios forestales en Bolívar, 40 en Mira, Tulcán 30, Montúfar 8, Espejo 10 y el cantón Huaca 1. (GY/OC)


 

Deja una respuesta