Saltar al contenido principal

Plan de contingencia para exámenes ENES en Imbabura

Reunión integrantes de la Mesa Técnica de Seguridad

Ibarra (Imbabura).- Los integrantes, de la Mesa Técnica  No. 5 de Seguridad (MTT5), se reunieron – el jueves 14 de julio- para la elaboración del Plan de Contingencia Interinstitucional para la toma de los Exámenes Enes en Imbabura. Los estudiantes de  tercer año de Bachillerato en el territorio provincial participarán en los diferentes centros educativos  -designados-  este sábado 16 de julio del 2016. La actividad se cumplirá a nivel nacional.

Está previsto que 12294 estudiantes rindan el examen en 19 recintos en la provincia de Imbabura; 4445 estudiantes en 8 recintos en el Carchi; 6141 en 16 recintos en Esmeraldas y en Sucumbíos 4309 estudiantes en 9 recintos.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y los representantes de la MTT5, para responder de manera óptima ante la ocurrencia de cualquier evento que se pudiera suscitar, trabajaron en la elaboración del plan de contingencia.

12294 estudiantes rendiran el examen en 19 recintos en la provincia de Imbabura.

La SENESCYT dentro de sus funciones apoyará con un Coordinador de Seguridad y Coordinador de Recinto. El primero: Coordinará acciones con la Mesa de Seguridad y articulará la comunicación durante el proceso entre cada uno de los recintos y los organismos de control y seguridad. Mientras que el Coordinador de Recinto será el encargado de organizar las actividades en cada uno de los recintos con los docentes aplicadores, alumnos y directivos de cada unidad educativa.

Israel Espinoza, Analista de la Unidad de Preparación y Respuesta de la Secretaría de Riesgos  explicó  que la Secretaría brindará apoyo y asesoramiento en el proceso al Coordinador de Seguridad del SENECYT e información a los integrantes de la Mesa sobre el proceso.

Señaló que el plan de contingencia contempla la Identificación de los riesgos y las acciones preventivas frente a los mismo; organización operativa de las entidades involucradas; inventario de recursos  interinstitucionales (humanos y materiales); cadena de activación y flujo de información interinstitucional. Éste se construye coordinada e interinstitucionalmente entre los actores del Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos y está orientado a las acciones de respuesta inmediata y eficaz entre las instituciones para precautelar la seguridad e integridad, en este caso de la población estudiantil que se concentre en los recintos.

Datos

Las Cámaras del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 estarán direccionadas a los ingresos de los establecimientos. Personal de Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Municipal y de Tránsito estarán en los recintos.


 

Deja una respuesta