Se socializó plan de contingencia por Navidad y Fin de Año en Azuay

Cuenca (Azuay).- El Comité Provincial de Seguridad, presidido por el Gobernador del Azuay Ing. Juan Cristóbal Lloret se reunió con el fin de socializar los recursos y acciones de las entidades de primera respuesta a ser llevadas a cabo durante el feriado de Navidad y Año Nuevo.
Por parte del Coordinador zonal 6 Ing. Galo Sánchez, indicó las principales vulnerabilidades que se podrían registrar durante el feriado:
- Averías o daños graves en la red vial, poniendo en riesgo a los vehículos que se trasladan por ellas y consecuentemente a la población usuaria del servicio, sea este de carácter público o
- Aumento de los caudales volumétricos de los ríos tomando en cuenta que en la provincia del Azuay se mantiene la alerta amarilla por una posible presencia del fenómeno El Niño (existen planes de contingencia elaborados en los cantones Pucará, Camilo Ponce Enríquez, Cuenca, Santa Isabel y un plan provincial consolidado).
- Concentraciones masivas de personas en eventos públicos (pase niño viajero, celebraciones por fin de año).
- Desplazamiento masivo de personas a los diversos cantones de la provincia y fuera de ella y aglomeración vehicular en los accesos y salidas a los diferentes cantones.
- Intoxicación masiva por el consumo de alimentos mal preparados o expendidos por vendedores ambulantes que no cuentan el permiso correspondiente.
- Exceso de expendio y consumo de bebidas alcohólicas en las diferentes celebraciones.
- Robo y saqueo de casas por salida de familias a otros cantones y provincias.
Posterior a ello se confirmó que 50 pases del Niño y 20 fiestas religiosas cuentan con planes de contingencia, dando a conocer las siguientes recomendaciones dadas por las Fuerzas Armadas para los lugares de expendio de pirotecnia:
- Está prohibida la venta de los fuegos artificiales a menores de edad.
- No está autorizada la comercialización de diablillos y camaretas, debido a que es material de alto riesgo, uno por ser considerado nocivo para la salud y otro por el poder de destrucción que tiene durante una explosión.
- Cada producto en su empaque debe tener las indicaciones y precauciones que el usuario debe tener para la manipulación.
- Los vendedores deberán exponer los artefactos bajo una carpa blanca que debe cubrir máximo un área de 2,50 por 2,50 metros, en la que deberán tener máximo 20 cajas de los objetos elaborados a base de pólvora y un extintor de incendios.
- Cada vendedor deberá tener el carné otorgado por las Fuerzas Armadas, las facturas de los artefactos comprados a los importadores y fabricantes autorizados.
- Los comerciantes no deberán estar con menores de edad en los puestos de venta de los explosivos.
Posteriormente se detallaron los recursos tanto humanos como materiales con la que cada entidad contará para el feriado:
INSTITUCIONES |
RECURSOS HUMANOS |
RECURSOS PARA MOVILIDAD | RECURSOS MATERIALES/EQUIPO |
BOMBEROS | 339 | 72 | 132 |
MSP | 163 | 18 | |
SGR | 32 | 4 | 32 |
MTOP | 10 | 6 | |
PPNN | 887 | 70 | |
CTE | 374 | 41 | 100 |
FFAA | 120 | 10 | |
EMOV | 444 | 69 | 50 |
ANT | 48 | 2 | |
ECU 911 | 103 | 2 | |
CRUZ ROJA | 262 | 10 | 214 |
FISCALÍA | 20 | 4 | |
INTENDENCIA | 32 | 3 | |
TOTAL | 2.834 | 311 | 528 |
INSTITUCIÓN | RECURSOS PARA MOVILIDAD |
BOMBEROS | Ambulancias, vehículos de rescate, vehículos combate fuego, vehículos apoyo logístico y evaluación, vehículos tanqueros (abastecimiento), cuadrones, motos acuáticas, embarcaciones acuáticas (fibra, goma, semirrígidas), maquinaria pesada, motos. |
MSP | Ambulancias, vehículos apoyo logístico y evaluación, vehículos para patrullaje de vías. |
SGR | Vehículos apoyo logístico y evaluación, vehículos para patrullaje de vías. |
MTOP | Maquinaria pesada |
PPNN | Ambulancias, vehículos de rescate, cuadrones, acuáticas (fibra, goma, semirrígidas), maquinaria pesada, motos. |
CTE | Ambulancias, vehículos de rescate, vehículos para patrullaje de vías. |
EMOV | Vehículos para patrullaje de vías, motos. |
ANT | Vehículos apoyo logístico y evaluación. |
ECU 911 | Vehículos apoyo logístico y evaluación. |
CRUZ ROJA | Ambulancia, vehículos de rescate, vehículos apoyo logístico y evaluación, motos. |
Por parte de la Policía Nacional y la Intendencia de Policía, se han designado los lugares para el expendio de pirotecnia en la provincia, detallando los siguientes lugares:
CUENCA
Pirotecnia artesanal
- 15 puestos en la avenida Primero de Mayo y Loja
- 15 puestos en el parque El Paraíso
Pirotecnia industrial
- Templete del Parque Miraflores
- Parque de los Derechos Humanos (avenida Primero de Mayo, sector Tres Puentes)
- Parque El Paraíso
- Parque Alborada (Jacarandá)
- Avenida 24 de Mayo
- Avenida Primero de Mayo
- Explanada del Estadio
GUALACEO
Pirotecnia artesanal: Sector Quinshi, elaboración artesanal y venta local de la Familia Criollo.
PUCARÁ
Calle Abdón Calderón a las afueras del centro, no se vende debido a que no existe demanda.
PONCE ENRÍQUEZ
Coordinado con Comisario de Policía frente al cementerio.
GIRÓN
Frente al río Girón uso de juegos pirotécnicos.
Durante la rueda de prensa se expuso el plan de contingencia para el Pase del Niño Viajero en Cuenca, siendo este el evento que congrega a la mayor cantidad de personas durante el feriado:
INSTITUCIONES | RECURSOS OPERATIVO PASE DEL NIÑO VIAJERO |
CRUZ ROJA | 60 paramédicos distribuidos en el recorrido3 ambulancias2 motocicletas logísticas |
SGR | 5 técnicos de respuesta monitoreo del evento ecu-911 / evento. |
EMOV | 120 agentes de tránsito para control y cierre de vías. |
PPNN | 150 efectivos de policía nacional distribuidos en el recorrido, sobrevuelos con Aero policial y activación de unidad GOE – UER. |
CTE | Personal de apoyo para control de tránsito en caso de ser requerido. |
ECU 911 | Monitoreo desde sala de crisis y video vigilancia. |
CUERPO DE BOMBEROS | Estaciones de cuerpo de bomberos alertas para apoyo y atención de emergencias durante el evento. |
INTENDENCIA | 7 funcionarios distribuidos en diferentes puntos del recorrido. |