Municipios conocen criterios de evaluación de proyectos 50/50

Ibarra (Imbabura).- Municipios de Imbabura y Carchi participaron en un taller de capacitación sobre el proceso de evaluación de los proyectos para obras de prevención y mitigación de riesgos que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales y provinciales pueden aplicar a través del aplicativo Web “Solicitud de Aval Técnico para Obras de Prevención y Mitigación de Riesgos” SATP-01; herramienta con la que cuenta la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) en su página institucional.
La jornada se cumplió, ésta mañana, en las instalaciones de la Unidad Educativa “Ibarra”. Los talleres se vienen desarrollando, desde hace meses atrás, en las provincias que comprenden la zona uno; los que han abordado las diferentes etapas del manejo del Sistema.
A través de este instrumento tecnológico (SATP-01) los GAD pueden aplicar a los créditos modalidad 50/50 para obras de prevención y mitigación del Banco del Estado (BEDE). El crédito 50/50 es un programa de financiamiento que tiene el Gobierno Central a través de la SGR y el BEDE al que pueden acceder los GAD para la construcción de estas obras. Este crédito se forma de dos componentes: el 50% reembolsable, que puede ser un crédito del GAD con el BEDE o con recursos propios del Gobierno Autónomo Descentralizado y el otro 50% es un crédito no reembolsable que se financia con presupuesto de la Secretaría de Gestión de Riesgos y se entrega a través del BEDE.
Los técnicos de la Unidad de Análisis de Riesgos de la SGR Zonal Uno indicaron que el Aplicativo Web facilita el proceso de aplicación de los proyectos. Los mismos que son presentados en formato Senplades. Recalcaron que la SGR valida obras únicamente para mitigación y prevención de: inundaciones (desbordamientos de ríos / erosión fluvial); Sequías (déficit hídrico); Movimientos de masas (deslaves, deslizamientos, hundimientos); Erupciones volcánicas; Sismos; Tsunamis; Aguaja y Oleaje; Rehabilitación de infraestructura con daños acaecidos por eventos adversos.
No se validarán obras de infraestructura en áreas que están bajo las competencias del Estado como Salud, Educación, Transporte, recursos hídricos, turismo, agua potable y saneamiento, ambiental, telecomunicaciones, electricidad, patrimonio entre otras.
Un aspecto importante y que es considerado dentro del proceso de evaluación de los proyectos es la certificación otorgada por la municipalidad en la que conste que el proyecto no beneficia a asentamientos ilegales. En el caso de obras solicitadas debido a un inadecuado ordenamiento territorial o uso de suelo, el GAD deberá presentar un compromiso para emitir una ordenanza con medios coercitivos que impidan su continuación, con el fin de garantizar la sustentabilidad de la obra. La emisión de la ordenanza es condición para el otorgamiento del aval por parte de la SGR.
La capacitación incluyó un ejercicio práctico en el manejo del Sistema. La jornada terminó con el compromiso (desde la SGR) de continuar apoyando los procesos en los GAD que así lo requieran; y desde los GAD la apertura para aprovechar este beneficio que es impulsado por el Gobierno Nacional a través de esta Cartera de Estado. (GY/OC)