Saltar al contenido principal

Comunidades de Angochagua trabajan en planes de gestión de riesgos

Angochagua (Ibarra).- Durante 2 meses los moradores de Angochagua, que pertenecen a la parroquia del mismo nombre en el cantón Ibarra construyeron – con técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) su plan comunitario de gestión de riesgos como parte de su preparación ante eventos adversos que se pudieran presentar en el sector. Un ejercicio de simulacro de evacuación por la ocurrencia de un sismo se desarrolló, este 12 de diciembre en la parroquia.

La actividad se ejecuta tras la conformación del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos realizado el pasado 18 de octubre con la presencia de 51 integrantes de la comunidad y la elaboración del plan comunitario de gestión de riesgos; así como el fortalecimiento de capacidades de la población. Las comunidades de La Rinconada, La Magdalena, Zuleta, Cochas y Chilco también participaran el próximo año en este proceso con el apoyo de la Junta Parroquial presidida por el Dr. Hernán Sandoval.

A las 12:00 sonaron las campanas de la iglesia (determinada como la señal de alerta) una a una fueron saliendo las personas de sus lugares habituales. La población evacúo por las rutas establecidas y llegó a la zona segura en treinta minutos.

El ejercicio del simulacro se cumplió para verificar las rutas de evacuación, llegar a la zona segura; medir tiempos de respuesta de las brigadas y de la comunidad, y observar cómo reaccionan los pobladores ante el evento adverso.

El Plan Comunitario construido contempla acciones de prevención, mitigación, preparación y respuesta ante situaciones adversas que se presenten en la comunidad en coordinación con los Comités de Gestión de Riesgos, los Comités de Operaciones de Emergencia, Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR). La herramienta (plan) fue construido con la presencia y apoyo de los moradores y autoridades locales.

Durante el proceso se cumplió con la formación de las brigadas de Primeros Auxilios; Prevención y Manejo de Incendios; Evacuación y albergues comunitarios y la brigada de Orden y Seguridad. Las mismas que conocieron sobre la gestión de riesgos y el plan comunitario. El proceso incluyó un taller de medidas de autoprotección y primeros auxilios básico con el apoyo del Ministerio de Salud Pública.

Con la capacitación se busca que todas las comunidades de la parroquia de Angochagua cuenten con su plan de gestión de riesgos que implica conformar los Comités Comunitarios, la elaboración del mapa de riesgos, la conformación de brigadas y capacitación en primeros auxilios, contra incendios, evacuación, orden y seguridad, Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN) comunitario, y, elaboración y ejecución de un simulacro al finalizar el proceso. (GY/OC)


 

Deja una respuesta