Foro climático en Samborondón analizó perspectivas climáticas nacionales para el trimestre

Samborondón (Guayas).- Hoy, 10 de diciembre, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi) desarrollaron en el cantón Samborondón, el XII Foro Climático Nacional.
El último foro climático nacional del presente año tuvo lugar en el auditorio del Gobierno Autónomo Descentralizado de Samborondón, a partir de las 08h30, con la asistencia de aproximadamente 80 personas, entre ellas autoridades de la localidad y público en general.
Enrique Ponce, Coordinador Zonal de la SGR dio las palabras de bienvenida y destacó la importancia de este espacio técnico-científico que sirve para informar a la población sobre el tiempo, clima y otros factores atmosféricos.
Los expositores fueron: Diana Laz, técnica de la SGR, Gonzalo Ontaneda y José González, técnicos del Inamhi, y Juan Regalado, del Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR).
El encuentro abordó temas como gestión de riesgos en el cambio climático, situación climatológica del Ecuador y la provincia del Guayas, situación actual y perspectivas del evento ENOS, perspectivas climáticas nacionales para el trimestre diciembre 2015 – febrero 2016.
El representante del INOCAR explicó el desarrollo en las costas ecuatorianas del fenómeno de El Niño que es la fase positiva del evento conocido como ENOS (El Niño oscilación del Sur), comparándolo con los eventos de años anteriores como 1982 o 1997, y sus repercusiones climáticas en América Latina y el Caribe.
De acuerdo a lo manifestado por el Inamhi, para el trimestre diciembre 2015 – febrero 2016, en el litoral se prevén probabilidades significativas de lluvias sobre lo normal, especialmente hacia la zona norte e interior norte; especialmente hacia la zona norte e interior norte; sur de la cuenca baja del Río Guayas, y zonas costeras del centro y norte de Manabí; mientras que para resto de la región se prevén lluvias alrededor de sus valores normales; mientras que en la región insular se estiman probabilidades de lluvias sobre la normal. Debe resaltarse que en las regiones Litoral e Insular el mes de diciembre marca el inicio de la estación lluviosa.
Por otra parte, para la mayor parte de la región interandina se estima probabilidades significativas de lluvias bajo la normal, y, en el oriente se prevé lluvias bajo sus valores normales en la zona norte; mientras que para el centro y frontera este con Perú se prevé valores de lluvias sobre las normales climatológicas.
La jornada concluyó con un foro abierto en que los participantes expusieron sus inquietudes y absolvieron sus consultas atendidas por los expositores.