Saltar al contenido principal

Municipios se capacitan para fortalecer su preparación y respuesta

Eloy Alfaro (Esmeraldas).- Mejorar los procesos de articulación intersectorial en sus cantones enfocando a mejorar las etapas de Preparación, Respuesta y Recuperación Temprana para la Reducción del Riesgo de Desastres fueron los objetivos trazados en el taller de fortalecimiento de capacidades desarrollado por UNICEF y la Secretaría de Gestión de Riesgos de manera conjunta. Los equipos técnicos de los gobiernos autónomos descentralizados municipales de los cantones de Eloy Alfaro, Rioverde y San Lorenzo fueron los participantes.

Betto Estupiñán, responsable de la Unidad de Preparación y Respuesta en Esmeraldas indicó que en el marco del Programa de Capacitación en Preparación-Respuesta-Recuperación para fortalecer la resiliencia comunitaria, UNICEF está desarrollando un proceso de capacitación en Preparación para la Reducción del Riesgo de Desastres de los equipos técnicos municipales (ETM) y para ello unió esfuerzos con la Secretaría de Gestión de Riesgos, como ente rector de la gestión de riesgos en el país.

Indicó que este proceso fortalece la preparación de los GAD Municipales frente al Fenómeno de El Niño presente en el país y su posible impacto. “La Secretaría ha trabajado en la elaboración de Planes de Contingencia Cantonales y en el Plan de Contingencia Provincial; brindando asesoría en la elaboración de Planes de Contingencia de las 8 Mesas Técnicas de Trabajo; en la articulación interinstitucional del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR); capacitación a instituciones educativas, a operadores turísticos, entidades de respuesta y representantes de las Unidades de Gestión de Riesgos de los Municipios (UGRM) en elaboración de Informe Inicial de Necesidades, EVIN, Cursos y talleres de capacitación para fortalecimiento de capacidades; difusión de medidas de autoprotección; simulaciones y simulacros de evacuación entre otras. El proceso busca incluir a la Gestión de Riesgos en la planificación operativa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales”, puntualizó.

 

IMG-20151118-WA0030

El taller

Los ETM, en este espacio, afianzaron los procesos de gestión de riesgos básicos, así como la articulación interinstitucional e intersectorial dentro de cada uno de los cantones; esto para mejorar la preparación y la respuesta a nivel comunitario. Los Equipos generaron mapas de riesgos comunitarios, además de revisar la herramienta EVIN (Informe Inicial de Necesidades) poniendo énfasis en las conclusiones y recomendaciones, la definición de familias damnificadas y afectadas para que la asistencia humanitaria – cuando sea el caso- llegue de manera oportuna en el marco de la competencia de cada una de las instituciones.

La capacitación prevé que se midan resultados en cada municipio y que el ETM llegue en coordinación con ONG y otras agencias del Equipo Humanitario de País (EHP), al nivel comunitario y familiar para asegurar los mejores resultados posibles en el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria de manera sostenida, enfocando las etapas de Preparación, Respuesta y Recuperación Temprana. Hecho que posibilitará avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (GY/RM)


 

Deja una respuesta