SGR informa a la ciudadanía en estaciones de radio

Quito (Pichincha).- José Luis Asencio, subsecretario de la Secretaría de Gestión de Riesgos, respondió varias dudas e inquietudes a la ciudadanía, a nivel nacional, mediante varias entrevistas mantenidas a tempranas horas en cadenas radiales, una de ellas, a las 7h10 de la mañana en Radio Quito y Platinum (90.9FM) y otra en Guayaquil, a las 8h10 am, en Radio City (99.7FM). El Subsecretario abordó varios temas como son el Fenómeno de El Niño (ENOS) y los procesos eruptivos de los volcanes Cotopaxi y Tungurahua.
Refiriéndose al Fenómeno de El Niño enfatizó en que se realiza un trabajo en conjunto con el Comité Técnico de Instituciones Científicas, liderado por el Instituto Oceanográfico de la Armada(INOCAR), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMI) y el Instituto Nacional de Pesca (INP) Los estudios de monitoreo han demostrado que ya existe un incremento de la temperatura del nivel del mar, de uno a dos grados. La Secretaría de Gestión de Riesgos ha tomado todas las previsiones del caso, trabajando desde los últimos seis años, con una inversión aproximada de USD 162 millones para las provincias afectadas. El Decreto del Estado de Excepción, desde el Gobierno Nacional para 17 provincias “que se consideran las más propensas y susceptibles” con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta ante una emergencia.
En cuanto, al Volcán Cotopaxi “lo más importante aquí es trabajar en la preparación de la ciudadanía, entender todos los planes de contingencia actualizados de manera periódica. Estamos en un proceso constante de capacitación”. Ayer, en Cotopaxi, el Viceministro tuvo la oportunidad de participar en un ejercicio de simulacro con una participación de 60.000 personas que fueron movilizadas entre estudiantes y barrios, quienes se encuentran comprometidos y sensibilizados en el concepto de preparación.
El volcán Tungurahua, lleva un proceso eruptivo de 15 años y será esencial trabajar en el concepto de resiliencia para las personas que conviven en este contexto; el cambio de Alerta Naranja para los cantones que se encuentran ubicadas en zonas de riesgo fue dispuesto debido a la cantidad de ceniza que el volcán está emitiendo. El objetivo principal siempre será salvaguardar vidas humanas.