SGR monitorea la zona 7 ante posible fenómeno ENOS con radares metereológicos

Loja (Loja): La Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos (UMEVA) de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) trabaja con el fin de identificar los puntos críticos en la zona 7 ante la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño.
El Ing. Mario Benavides Coordinador Zonal 7 de Gestión de Riesgos, informó que esta labor comprende la elaboración de mapas de riesgo, de albergues y de rutas de evacuación en los 39 cantones que componen la zona 7.
“Los planes de contingencia avanzan en un 75% y una vez concluido se remitirán a las autoridades locales y nacionales a fin de que sea incluido dentro de las acciones coordinadas con las mesas técnicas de trabajo, y a su vez sean puestos en conocimiento de la población”, anotó Benavides.
Capacitación
Asimismo, la SGR a través de la Unidad de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades viene socializando a autoridades, profesionales y técnicos de los gobiernos autónomos descentralizados sobre cómo se debe preparar el mapa comunitario de riesgos y realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), una vez ocurrida una emergencia.
Los mapas comunitarios de riesgo son importantes porque brindan información referente a los peligros y vulnerabilidades existentes, los recursos disponibles con los que cuenta la comunidad para hacer frente a los eventos adversos deslizamientos, lluvias intensas, inundaciones, bajas temperaturas, entre otros.
Alerta Temprana
La Secretaría de Gestión de Riesgos en las zonas 5, 6 y 7 tendrán acceso a información de primera mano, gracias a 3 radares metereológicos que miden las precipitaciones pluviales. Andreas Fries, experto de Alemania, explica que gracias a un convenio firmado con la Universidad de Marburg y el Gobierno Provincial de Loja, y que forma parte del proyecto RadarNet – Sur, ahora es posible monitorear la precipitación (lluvia) en el sur ecuatoriano.