Saltar al contenido principal

El avance en la creación de UGRs en la Zonal 5 es del 90%

SONY DSC

Guayaquil (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos, SGR, como ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos continúa fortaleciendo las capacidades de las Unidades de Gestión de Riesgos,UGR, cantonales en la Coordinación Zonal 5, CZ5GR.

La CZ5GR 5 informó que el avance en la creación de UGRS en la Zonal 5 es del 90%.  De 48 cantones que pertenecen a la dicha zona 46 ya han conformado sus unidades quienes a su vez reciben capacitación continua y con las que se trabaja de manera coordinada las acciones y estrategias de gestión de riesgos.

Por otro lado, en tres de las cinco provincias de la Zona 5 (Santa Elena, Guayas, Galápagos)  se han creado las UGR en el 100% de los cantones, esto permite una mejor articulación del trabajo de identificar, analizar, prevenir y mitigar riesgos para enfrentar y manejar eventos de desastre; así como para recuperar y reconstruir las condiciones sociales, económicas y ambientales afectadas por eventuales emergencias.  Con las UGRs de la Zonal 5 se han establecido agendas de trabajo conjunto donde se les brinda formación en planteamiento de Agendas de Reducción de Riesgos, capacitación en el uso del Manual del Comité de Gestión de Riesgos.

Asimismo en lo que relativo al área de Análisis de Riesgos se trabaja directamente con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs). Se han capacitado a 53  GADs, en la herramienta web que permite acceder al programa de financiamiento 50% por parte Banco del Estado y 50% aportado por el GAD.

Esta Coordinación Zonal impulsa además espacios para evaluar los avances en las estrategias conjuntas con las UGRs cantonales, tal y como se reflejó en el mes de julio con el I Encuentro Zonal de UGRs realizado en Salinas, provincia de Santa Elena.  El Coordinador Zonal 5, Enrique Ponce, destacó que el evento fue un éxito en lo que se refiere a convocatoria y añadió que “la reunión permitió realizar un balance de los avances en el Modelo Integrado de Gestión de Riesgos, Plan Troya, y articular las acciones para determinar las llamadas Zonas Seguras y de esta manera configurar en territorio las Ciudades del Buen Vivir”. Añadió que todas estas acciones contribuyen a mejorar las capacidades de los gobiernos locales para afrontar eventos como la posible ocurrencia del Fenómeno El Niño Oscilación Sur, ENOS.   (WZ/EP)


 

Deja una respuesta