Saltar al contenido principal

Instituciones del CAC de Latacunga se preparan para simulacro

Latacunga (Cotopaxi).- En el Centro de Atención Ciudadana (CAC) de Latacunga, la tarde de este viernes, se desarrolló una simulación de mesa con delegados del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Secretaría del Agua (Senagua), Ministerio de Salud (MSP), Setedis  e Inmobiliar, que serán parte de un gran simulacro con hipótesis de erupción volcánica, que se desarrollará la próxima semana.

Raúl Ortiz, director Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), destacó la importancia que las autoridades le han dado a este ejercicio, que permitirá evaluar la capacidad de respuesta de los 408 funcionarios que laboran en las 30 instituciones del CAC.

El plan de contingencia es el documento que será puesto a prueba cuando se realice el simulacro, en el cual deberán constar todas las brigadas, las rutas de evacuación, puntos de encuentro y otros protocolos que son necesarios ante la ocurrencia de un evento adverso.

Entretanto, en la mañana, el Director Zonal de la SGR mantuvo una reunión con los directivos del Instituto Espacial Ecuatoriano (IEE), adscrito al Ministerio de Defensa, con el propósito de brindar una guía en la actualización del plan de contingencia de esa entidad, debido a que por su cercanía con el volcán Cotopaxi sería una de las infraestructuras más afectadas en caso de una erupción.

Una de las mayores preocupaciones del IEE es el traslado de todos los equipos de monitoreo, como antenas y archivos de más de 40 años, además de la integridad de los cientos de civiles y militares que trabajan en el Instituto.

SGR trabaja en la validación de rutas y zonas seguras

Desde el miércoles de esta semana, un grupo de geólogos e ingenieros civiles de la Secretaría de Gestión de Riesgos trabajaba en el levantamiento de información en territorio, para la validación de las rutas de evacuación y zonas seguras de los cantones Latacunga y Salcedo.

“Hay una información ya existente, lo que hacen nuestros técnicos es trabajar en la validación. Una vez que todo esté consolidado, procederemos a la socialización con la ciudadanía”, manifestó Raúl Ortiz.


 

Deja una respuesta