Saltar al contenido principal

SGR y PMA organizan taller de Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias

Latacunga (Cotopaxi).- En el hotel Llacta – Cunga, centro de la ciudad de Latacunga, se lleva a cabo el taller Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias (ESAE), con representantes de las unidades de gestión de riesgos (UGR) de municipios, ministerios de Estado y entidades de respuesta de las provincias de Cotopaxi, Napo y Pichincha. La actividad empezó este martes 4 de agosto y se prevé que concluya el jueves 6.

La capacitación, previstas dentro del convenio firmado entre la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), es parte del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la preparación para la respuesta a emergencias con énfasis en la seguridad alimentaria y nutricional”, y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las organizaciones nacionales involucradas en el manejo y respuesta a los desastres, diseño, planificación e implementación de evaluaciones de seguridad alimentaria en las primeras 72 horas.

Durante estos tres días, en los que se han considerado visitas al campo, se abordan varios temas, como procesos para la ejecución de una evaluación de seguridad alimentaria en las primeras 72 horas después de ocurrido un desastre, plan de trabajo para implementar, tipos de información secundaria y primaria, pre y post crisis, entre otros.

El coordinador Zonal de la SGR, Pablo Morillo Robles, aseguró que las políticas de gestión de riesgos han cambiado en los últimos años. Ya no se piensa en cómo actuar luego de un evento adverso, sino en cómo mitigar los riesgos para que no se produzca; o, a su vez, que el impacto y los daños sean menores.

Jorge Arteaga, director de Emergencias del Programa Mundial de Alimentos, agradeció el apoyo permanente de la Dra. María del Pilar Cornejo, secretaria de Gestión de Riesgos, “que siempre se preocupa por coordinar actividades que permitan establecer mecanismos de respuesta frente a los eventos adversos”.


 

Deja una respuesta