Saltar al contenido principal

COE Cantonal de Francisco de Orellana planifica sus acciones

El Coca (Orellana).- El pleno del COE Cantonal de Puerto Francisco de Orellana se reunió este viernes 24 de julio con la finalidad de analizar la situación que vive la provincia a causa de las fuertes lluvias ocurridas.

Durante la reunión, se dieron a conocer varios puntos a ser tomados en cuenta por las instituciones que son parte del COE en virtud de que aún se continua con el análisis de la situación invernal desde el pasado 22 de julio, las resoluciones que aquí se adoptan son de carácter obligatorias y de cumplimiento inmediato manifestaron sus miembros.

Resoluciones:

El contenido formal de las resoluciones emitidas a través del COE cantonal, especifica los siguientes puntos:

  1. Se declara el COE Cantonal en sesión permanente para mantenerse vigilantes ante cualquier emergencia.
  2. Mejorar el protocolo de información y de control (establecer una hoja de ruta).
  3. Coordinar la salida de buses del terminal entre la ANT, Terminal Terrestre y apoyo de la Policía Nacional desde las 14:H00 y 13:H00 por la vía Coca Loreto- Tena – Puyo.
  4. Tomar en cuenta salvoconductos estratégicos y combustible con la ARCH.
  5. Solicitar a la línea aérea TAME un subsidio para la tarifa, con el fin de volar en situación de emergencia, además solicitar el aumento de frecuencia. Apoyar también en el permiso a LAN para frecuencia aérea.y vuelo logístico del ejército ecuatoriano.
  6. Un albergue para atender la emergencia.
  7. solicitar a los diferentes medios de comunicación difundir medidas de prevención e información.
  8. Control de especulación de víveres de primera necesidad por parte de la autoridad competente. Ejecutando los respectivos operativos de control por parte de comisaría nacional en cantones de la provincia.

De su parte la Secretaria de Gestión de Riesgos Zona 2 debido al temporal invernal en la provincia , durante las últimas semanas ha llevado a cabo varias inspecciones con el equipo técnico de respuesta y la colaboración de todas las unidades, con el fin de dar soluciones óptimas a la ciudadanía más afectada.

“Vamos a hacer un trabajo coordinado con todas las entidades de respuesta, de acuerdo a la capacidad de cada una de las instituciones”, manifestó Jhon Duque coordinador de la Unidad de Respuesta de la SGR zona 2. CS/NM

 


 

Deja una respuesta