Saltar al contenido principal

Comunicadores y periodistas de Cotopaxi recibieron capacitación sobre el volcán

Latacunga (Cotopaxi).- Este miércoles, en las instalaciones del Centro de Atención Ciudadana (CAC) de Latacunga, se desarrolló un taller dirigido para comunicadores sociales y periodistas de medios impresos de la provincia, organizado por la Gobernación de Cotopaxi y la Coordinación Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas y de manejo de información, para crear una cultura de conciencia social y responsabilidad sobre lo que está sucediendo con el volcán.

Formaron parte de la mesa directiva presentes el gobernador de Cotopaxi, Fernando Suárez, Ronny Schmid, asesor de la Dra. María del Pilar Cornejo; Pablo Morillo, Coordinador Zonal; y, Raúl Ortiz, director Zonal.

Como expositores estuvieron Mario Ortiz, director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) y Romel Jurado, abogado y proponente de la Ley de Comunicación.

Fernando Suárez felicitó la presencia de comunicadores, que llegaron en un número aproximado de cuarenta, al tiempo que les dijo que ellos son parte primordial del flujo informativo sobre lo que acontece con el volcán.

El Director Zonal participó como primer expositor, con el cuento “El poder destructivo del rumor”, lo que permitió tener un enfoque de cómo actúan los medios de comunicación y la sociedad ante un fenómeno adverso. Enseguida, captando el interés de los asistentes, centró su alocución en el marco legal y constitución del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), a fin de que se conozca quiénes son las voces autorizadas en un caso como la reactivación del volcán.

20150722_090019 - copia

Sobre el estado del volcán Tungurahua y terminología se encargó el director del IGEPN, Mario Ruiz, quien explicó detalladamente a todos los comunicadores las anomalías más comunes en una fase eruptiva.

Por su parte, Romel Jurado, mantuvo un diálogo directo con los comunicadores, señalándoles cómo realizar un periodismo veraz y de contrastación, enfocándose sobre todo en los artículos del 10 al 20, en los que se hace referencia a la responsabilidad ulterior, prohibición de censura previa, libertad de información, información de circulación restringida (…).

Jurado conminó a todos los asistentes a apostar por un trabajo correcto, de contrastación y siendo responsables con lo que se dice y se hace, lo cual nos evitará caer en problemas, incluso legales.

Al finalizar, los participantes recibieron certificados y se comprometieron a informar con mayor responsabilidad social sobre la reactivación del volcán Cotopaxi.


 

Deja una respuesta