Saltar al contenido principal

SGR preparada para prevenir afectaciones por desastres naturales

Tena (Napo).- la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) zona 2, participó este lunes 29 de junio en el Programa de Rendición de Cuentas Napo Habla, en el cual informó las actividades que realiza la coordinación zonal en lo que va del año.

La zona 2, atendió 46 solicitudes de inspección técnica, así como 13 inspecciones internas, siendo los de mayor relevancia los eventos adversos como: inundaciones y movimientos en masa, debido al factor desencadenante de la temporada invernal, sumada a los factores condicionantes como: la geología, geomorfología, y condiciones hidrológicas.

En el 2015, en la provincia de Napo, se han registrado por etapa invernal 3 colapsos estructurales, 27 deslizamientos de gran magnitud, 2 hundimientos, 3 inundaciones y un vendaval.

En el mes de junio se cuantifica un total de 30.000 metros de la vía Baeza – Quito afectada, adicionales a los 4.397 metros registrados en toda la provincia por deslizamientos. Además un total de 380 personas fueron perjudicadas por eventos de inundación, colapso y vendaval.

Nancy Morocho, Coordinadora Zonal 2 de la SGR, indicó que “Por mandato constitucional la gestión de riesgos es uno de los componentes del Régimen del Buen Vivir y es responsabilidad directa de cada entidad de los sectores público y privado”.

La SGR Zona 2 coordina con personal y maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) los trabajos de limpieza de deslizamientos en la vía que conecta a la provincia de Napo con Pichincha.

Ante la posible erupción del volcán Cotopaxi, Galo Mino, Director de la Zona 2 de la SGR, aseguró que las zonas más afectadas serían Talag, Puerto Misahuallì, Puerto Napo y Chonta Punta por las afluencia de los ríos Jatun Yacu y del Napo.

Para ello, se realiza un Plan de Prevención y Fortalecimiento de Capacidades donde se detalla las acciones que la SGR desplegará en la provincia de Napo, como por ejemplo simulacros.

De su parte Mayuri Fiallos de Puerto Misahuallì, mencionó sobre los simulacros que realizan e indicó¨ El trabajo de Gestión de Riesgos es muy importante, por qué se tiene la ayuda de la comunidad, pero sería bueno realizar cada 3 meses, para que ciudadanía tenga más conciencia sobre lo que es la prevención de los desastres naturales, concluyó.CS/NM

 


 

Deja una respuesta