Saltar al contenido principal

Se presentó Plan de Contingencia Interinstitucional de incendios forestales

Ibarra (Imbabura).- Con la presencia del Gobernador de la provincia de Imbabura, Diego García, la Secretaría de Gestión de Riesgos, el Ministerio del Ambiente y demás entidades que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) presentaron el plan de contingencia interinstitucional de incendios forestales de la zona y la provincia de Imbabura, el 24 de junio en rueda de prensa.

Los representantes de las entidades señalaron que la elaboración del plan es un esfuerzo y trabajo coordinado que permitirá una respuesta articulada cuando se presenten los incendios forestales.

El plan se construye coordinada e interinstitucionalmente entre los actores del SNDGR. Éste orienta las acciones de respuesta inmediata y eficaz entre las instituciones que forman parte de Sistema, para precautelar la seguridad e integridad de toda la población. Contempla: Identificación de los riesgos y las acciones preventivas frente a los mismo; organización operativa de las entidades involucradas; inventario de recursos interinstitucionales (humanos y materiales); cadena de activación y flujo de información interinstitucional.

Durante la rueda de prensa las autoridades solicitaron la colaboración de los ciudadanos. Explicaron que las quemas agrícolas es una de las principales causas de los incendios forestales. Hicieron un llamado a la población para que las mismas cuenten con permisos y sean coordinadas con los Cuerpos de Bomberos de la localidad para su respectivo control.

Señalaron que es responsabilidad de todos, el cuidado de los bosques y pidieron que sean ellos quienes denuncies a las personas que atenten contra este recurso natural.

Para ello, señalaron que existe normativa de sanción. La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, en su Art. 79.- establece que: Sin perjuicio de la acción penal correspondiente, quien provoque incendios de bosques o vegetación protectores, cause daños en ellos, destruya la vida silvestre o instigue la comisión de tales actos será multado con una cantidad equivalente de uno a diez salarios mínimos vitales generales. Además, está el delito ambiental que se plantea en el Código integral penal que establece que la naturaleza tiene que ser cuidada y estipula sanciones pecuniarias (administrativas) y penales con privación de la libertad de 1 a 3 años.

Ricardo Moreno, Coordinador de la Secretaría de Riesgos recalcó la importancia de cumplir con los flujos de información cuando se producen eventos adversos. Explicó que dependiendo del evento y de la utilización de recursos sean cantonales o provinciales; el vocero oficial del mismo es el Alcalde o el Gobernador, respectivamente.

Datos

Según datos presentados, la provincia de Imbabura – en la zona- es la que registra mayor afectación por este tipo de evento adverso. De los 489 incendios forestales registrados en el 2012, 356 (73%) se contabilizaron en la provincia de los Lagos. En el 2013 fueron 240 y en el 2014 se registraron 224. Siendo Ibarra el cantón con mayor incidencia. (GY/FA)


 

Deja una respuesta