Saltar al contenido principal

COE Provincial atiende articuladamente las emergencias en Patate y Baños

Ambato (Tungurahua).- En la sala de crisis del ECU 911 Ambato, la noche de este jueves, se reunió el Comité de Operaciones Emergentes (COE) de Tungurahua para establecer acciones frente a los constantes eventos presentados en los cantones Baños y Patate a causa de las lluvias.

Las autoridades de la provincia mostraron su preocupación por las precipitaciones que producen grandes deslizamientos de lodo y piedras a lo largo de las vías, dejando comunidades totalmente incomunicadas. Patate y Baños son los cantones de mayor afectación.

En Lligua, unas 90 familias no tienen cómo salir de sus hogares porque las tres vías que conectan a la parroquia de Baños permanecen obstaculizadas. Lo mismo pasa con El Triunfo, en Patate.

Otro tamo afectado es la vía Baños – Puyo, donde este jueves se presentaron por lo menos siete deslaves, siendo los más críticos en La Merced y San Francisco, de la parroquia Río Verde, en Baños.

COE

Al término del COE, los delegados de las Mesas Técnicas llegaron a 18 resoluciones, considerando como lo más importante declararse en sesión permanente y recomendar al Gobierno Provincial que considere la posibilidad de declarar la emergencia vial.

PRIMERA.- Disponer a la SGR, MIES, municipios de Patate y Baños de Agua Santa, que conformen una comisión desde el día 26 de junio del 2015, para calificar los albergues y  verificar que cuenten  con todos los parámetros técnicos necesarios, de acuerdo al protocolo establecido. Además, las mismas instituciones realizarán un censo por familias y personas en las zonas afectadas.

SEGUNDA.- Disponer al MIES mantener los albergues operativos y listos para recibir al menos a 150  personas evacuadas.

TERCERA.- La SGR, MIES, municipios de Patate y Baños de Agua Santa realizarán una socialización para sensibilizar a la población afectada sobre la necesidad de evacuar las zonas de riesgo.

CUARTA.- El COE Provincial resuelve gestionar el transporte aéreo para realizar la entrega de ayuda humanitaria en Lligua. Además, se evaluará el tiempo que se mantendrá con afectación la vía Ulba-Vizcaya-El Triunfo para que se considere la entrega de ayuda humanitaria a las comunidades que no tienen acceso vial.

QUINTA.-  Disponer a la Policía Nacional  y Fuerzas Armadas realicen controles en los puntos donde existen deslizamientos, coordinando los accesos de entrada y salida de las vías; y, si es imperativo, cerrarlas.

SEXTA.- Disponer al MTOP realizar un listado de las vías afectadas y el tiempo aproximado de cierre con el fin de socializar a las autoridades y población, para tomar medidas preventivas oportunas.

SÉPTIMA.- Disponer a Senagua coordine con los presidentes de las juntas de agua para que desvíen o desfoguen el contenido de acequias y tanques de agua hacia lugares estables.

OCTAVA.- Disponer al Ministerio de Educación que socialice el plan de intervención a las diferentes unidades educativas en las zonas de afectación. Además, deberá hacer un registro de estudiantes que se encuentran en zonas aisladas para realizar planes de intervención y la toma de evaluaciones finales y culminación del año lectivo en dichos sectores.

NOVENA.- Solicitar a Fuerzas Armadas que provean de vehículos adecuados y personal militar para evacuar a los habitantes de los sectores afectados.

DÉCIMA.- Disponer al Miduvi que presente un informe, en 10 días, sobre las posibles formas de reasentamiento, reparación o restitución de las viviendas en zonas de riesgo, y que se encargue del levantamiento de las fichas socioeconómicas.

DÉCIMA PRIMERA.- Solicitar a la SGR levante un matriz de recursos de los tanqueros que existen en la provincia de Tungurahua

DÉCIMA SEGUNDA.- Solicitar a los COE parroquiales y cantonales de la provincia de Tungurahua  se activen y mantengan operativos las 24 horas del día, los siete días de la semana

DÉCIMA TERCERA.- Recomendar al GAD Provincial de Tungurahua declare la emergencia vial en la provincia, en vista de que las capacidades técnicas y económicas de los gobiernos parroquiales y cantonales han sido superadas atendiendo los eventos adversos producto de la fuerte temporada invernal.

DÉCIMA CUARTA.- La Presidenta del COE  Tungurahua oficiará al Ministerio de Transportes y Obras Públicas para que canalice recursos a fin de solventar necesidades de la presente emergencia.

DÉCIMA QUINTA.- Disponer que todas las instituciones que conforman el COE Tungurahua envíen informes diarios de las acciones desarrolladas y planificadas a la Unidad de Monitoreo de Eventos Adversos de Tungurahua.

DÉCIMA. SEXTA.- Disponer al MAGAP levante un informe de afectación en el área productiva y ganadera, así como la habilitación de albergues para animales y entrega de alimentos en las zonas que sea necesario hacerlo.

DÉCIMA SÉPTIMA.- Disponer a la Policía Nacional realice un refuerzo, control y seguridad de la vía Baños – Puyo, y la restricción de esta en caso de ser necesario, basado en las recomendaciones de los informes técnicos de las entidades competentes.

DÉCIMA OCTAVA.- Mantener activo el COE Tungurahua y declararlo en sesión permanente.


 

Deja una respuesta