Saltar al contenido principal

Más de 900 Scouts se reunieron en Ibarra

Ibarra (Imbabura).- Las instalaciones del Liceo Aduanero de la ciudad de Ibarra, fue el escenario que albergó a más de 900 scouts de las provincias de Carchi e Imbabura, durante tres días. Personal técnico de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de la Zona Uno formó parte del equipo de apoyo de seguridad, antes, durante y después del campamento.

«Descubre Scouts», «educando para la vida” son las frases impresas que se observaron en las camisetas que lucieron los participantes del proyecto liderado por la Asociación de Scouts del Ecuador y apoyado por el Ministerio de Educación. El viernes 12 de junio, desde las 15h00, los jóvenes provenientes de entidades fiscales llegaron al campamento. El encuentro juvenil de Scouts, se cumplió con el objetivo de cubrir una actividad extracurricular establecida por el Ministerio de Educación.

Los estudiantes se dividieron en grupos de 11 a 14 años y de 15 a 17 años de edad. Caminatas, dinámicas de integración, danzas, canciones, gymkanas, talleres, juegos y fogatas fueron parte de las actividades cumplidas.

El personal técnico de la Secretaría de Gestión de Riesgos fue el encargado de supervisar el espacio donde los estudiantes realizaron todas las acciones previstas, para garantizar la seguridad de los participantes en el encuentro. Además, la SGR brindó acompañamiento y soporte durante los tres días del campamento con apoyo de sus técnicos y voluntariado.

Un aspecto importante fueron las charlas impartidas por los técnicos de la SGR a los grupos de Scout. Aspectos como el: accionar de la Secretaría, su vinculación de trabajo de manera interinstitucional en temas de gestión de riesgos; así como las medidas de autoprotección ante la presencia de eventos adversos tanto en preparación, prevención y respuesta.

Julio César Benítez, director del proyecto Descubre Scouts, explicó que lo que se pretende es ofrecer a los chicos/as de unidades educativas la oportunidad de que realicen actividades extraescolares. Es decir que los estudiantes tengan la oportunidad de aprendizajes que están fuera del aula y desarrollen sus competencias, mejore el trabajo en equipo, desarrollo de valores y destrezas.

Los scout son el movimiento juvenil más grande del país, con cerca de 7 mil integrantes en las 24 provincias. Este año se contempló la participación de 3. 900 estudiantes de instituciones educativas fiscales de las provincias de Cañar, Napo, Los Ríos, Bolívar, Carchi, El Oro y Esmeraldas. Los próximos campamentos se realizarán en Azogues y Esmeraldas. (GY/FA)


 

Deja una respuesta