Saltar al contenido principal

Personas afectadas por explosión de GLP reciben atención del SNDGR

Ibarra (Imbabura).- Las familias – mayormente de nacionalidad colombiana- que resultaron afectadas en la explosión por gas licuado de petróleo (GLP) que se registró, ayer a las 06:40, en una edificación ubicada en las calles Antonio José de Sucre entre José Mejía y Rafael Troya, parroquia El Sagrario, cantón Ibarra, reciben atención de las entidades que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR).

Catorce familias – según registro- con un total de 39 personas habitaban en la vivienda distribuida en dos bloques, uno de construcción rústica tradicional y otro de hormigón armado.

Las víctimas que fueron trasladadas en ambulancias del Ministerio de Salud y del Cuerpo de Bomberos de Ibarra al Hospital San Vicente de Paúl fueron: 7 niños y adolescentes en un rango de edad de 8-13 años y 12 adultos en un rango de edad de 20-76 años. Tres de ellos permanecen en el hospital con cuidados médicos.

Cumplida la primera intervención – precautelar las vidas humanas- los organismos como la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) Coordinación Zonal Uno, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Relaciones Exteriores, Empresa Eléctrica, Unidad de Gestión de Riesgos del GAD Ibarra, realizaron varias labores en el marco de sus competencias.

En este contexto, la SGR realizó el informe de Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN) y de manera conjunta con técnicos del GAD Ibarra se realizó la inspección técnica de la vivienda para determinar el análisis de riesgos de la infraestructura de la misma.

Bajo medidas de precaución los afectados entre ayer y hoy sacaron varias de sus pertenencias, las mismas que permanecerán en una bodega facilitada por el GAD Municipal.

Por las condiciones de la vivienda, luego de la explosión, fue necesario habilitar un espacio como albergue. Tras un acuerdo con ACNUR – HIAS y la Misión Scalabriniana, el Centro “Cristo Peregrino” acogió a 15 ciudadanos colombianos.

Recursos movilizados

Reportado el evento los organismos que conforman el Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos se activaron de manera inmediata para atender la emergencia. Cuerpo de Bomberos de Ibarra se movilizó al mando del Coronel Marco Antonio Hadathy, con 15 de personal, 3 ambulancias, 1 autobomba, 2 camionetas de rescate a realizar trabajos de sofocación y liquidación del flagelo.

El Ministerio de Salud llegó al sitio con 10 de personal y 5 ambulancias; Agentes Civiles de Tránsito (ACT) con 5 uniformados y 5 motocicletas. Policía Nacional movilizó 13 efectivos, 2 patrulleros y 5 motocicletas. Empresa Eléctrica (Emelnorte) 5 técnicos y 2 camionetas de mantenimiento.

MIES movilizó al sitio 1 técnico, 2 psicólogos, 1 coordinadora, 2 trabajadores sociales, 2 conductores, 1 camioneta, 1 buseta. GAD Municipal de Ibarra se movilizó al sitio con 2 técnicos, 2 de personal de la comisaría de construcciones, 3 operadores, 12 de personal de las cuadrillas municipales, 1 conductor, 1 volqueta, 2 camiones y 1 bus.

El ACNUR – HIAS, movilizó 3 técnicos a brindar apoyo a las personas extranjeras; y habilitan un albergue, además brindarán asistencia humanitaria.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (CZ1GR) movilizó 5 técnicos para realizar el Informe de Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN) y coordinar acciones con las instituciones. (GY/RM)


 

Deja una respuesta