Saltar al contenido principal

SGR inspeccionó comunidad El Rosario y recomendó evacuación de familias

Baños (Tungurahua).- Este lunes, la Secretaría de Gestión de Riesgos, a través de la Coordinación Zonal 3, visitó el caserío de la comunidad El Rosario –sector La Floresta– de la parroquia Río Negro, en el cantón Baños de Agua Santa, con el propósito de constatar las secuelas de un aluvión que se registró el pasado fin de semana, a causa de las fuertes lluvias.

Según información proporcionada por Julio Aguirre, habitante del sector, el deslizamiento empezó hace unos veinte años, pero, en los últimos días, con la presencia de las fuertes precipitaciones, el sector tendió a sobresaturarse ocasionando que se acelere el proceso del deslizamiento.

En efecto, en la madrugada del domingo 17 de mayo, comenzaron a aparecer fisuras y escarpes en varias zonas de la comunidad. Además, por los predios atraviesan acequias sin recubrimiento, lo que influye a la sobresaturación e inestabilidad del suelo.

Varias viviendas de El Rosario muestran daños a causa de los asentamientos, lo cual se refleja en las grietas de hasta cinco centímetros que han empezado a formarse en las paredes, según detalla el informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Asimismo, por las constantes lluvias, se incrementó el caudal del río que pasa por la comunidad, acarreando consigo diversos materiales, desbordándose el río sobre la carretera y afectando a las poblaciones asentadas en la parte baja.

De acuerdo al mapa de amenazas que maneja la SGR, la comunidad El Rosario se encuentra en una zona considerada en un rango de media a alta influencia por movimientos de masas. A la vez, existe una tendencia “muy alta” a que ocurran inundaciones.

Foto 2 - copia

Por lo tanto, en el informe, la Secretaría de Gestión de Riesgos concluye con que es “indispensable la reubicación de la población e infraestructura, expuestas a deslizamientos de tierra recurrentes”.

“La mayor parte del sector es susceptible a la ocurrencia de deslizamientos, sobre todo en tramos donde se pueden apreciar grandes taludes junto a las viviendas”, manifestó Raúl Ortiz, coordinador subrogante de la SGR.

Como recomendación, el documento exhorta a las autoridades competentes a que coordinen el proceso de evacuación inmediata y temporal de las familias en albergues. En lo posterior el Municipio de Baños deberá trabajar en la búsqueda de un terreno para un reasentamiento, con el apoyo del MIES y del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. (DJP)


 

Deja una respuesta