Saltar al contenido principal

Cantón Eloy Alfaro trabaja en la construcción de su Agenda de Reducción de Riesgos

Esmeraldas (Esmeraldas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal 1, a través de sus técnicos, socializó a los integrantes del Comité de Gestión de Riesgos (CGR) de Eloy Alfaro, la metodología para la elaboración y construcción de la Agenda de Reducción de Riesgos (ARR) del cantón.

La SGR acompañará y asesorará de manera técnica al CGR cantonal quién será el encargado de liderar el proceso de construcción. El objetivo es fortalecer la gestión municipal en la construcción de la ARR de su territorio; permitiendo que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) cuenten con una herramienta de trabajo donde definan e implementen actividades de reducción de riesgos de manera participativa con los actores locales que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR).

La ARR es el plan de acción de todas las instituciones, encaminadas a reducir y mitigar los efectos de los eventos adversos de origen natural o antrópico que ocurrieren en este caso en el cantón Eloy Alfaro; considerando las amenazas, vulnerabilidades y la recurrencia de estos eventos. El Gobierno de la Revolución Ciudadana incorporó por mandato Constitucional a la gestión de riesgos; además, de considerarla como uno de los componentes de la seguridad integral de los ciudadanos. La gestión de riesgos es parte de la seguridad integral del Estado y es responsabilidad directa de cada entidad de los sectores público y privado dentro de su ámbito geográfico.

La Secretaría, como ente rector, está trabajando en el fortalecimiento de componentes claves de la cultura de gestión de riesgos como son: la planificación, la organización y el desarrollo de capacidades operativas en comunidades, centros educativos, Gobiernos Autónomos Descentralizados, instituciones públicas y privadas a fin de contribuir al Buen Vivir.

Jornada de trabajo

Este miércoles 20 de mayo en Las Peñas, los participantes trabajaron en identificar los elementos esenciales para cada componente de las 8 Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) que están distribuidas en: MTT1: Acceso y Distribución del agua (lidera SENAGUA); MTT2: Salud, Saneamiento e Higiene (lidera Salud); MTT3: Infraestructura (lidera MTOP); MTT4: Atención Integral de la Población (lidera MIES); MTT5: Seguridad Integral de la Población (MICS); MTT6: Productividad y Medios de Vida (lidera MAGAP); MTT7: Educación, Cultura Patrimonio y Ambiente (lidera MINEDUC) y MTT8: Sectores Estratégicos (lidera Senplades).

Además, se elaboró matrices de vulnerabilidad, la creación de mapas de riesgos con enfoque de género, exposición de amenazas y emergencias. El proceso culminará en junio de 2015 con los compromisos asumidos por las MTT. (GY/FA)


 

Deja una respuesta