Saltar al contenido principal

37 mil estudiantes se preparan para simulacro a gran escala, en Riobamba, el 28 de mayo

Riobamba (Chimborazo).- Con el propósito de establecer un proceso coordinado, planificado y ordenado de acciones de gestión de riesgos, encaminadas a reducir la vulnerabilidad, fortaleciendo a la comunidad educativa de todos los planteles formativos de la  Zona 3, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el Ministerio de Educación (Mineduc) preparan un simulacro a gran escala, en el cual se ha venido trabajando desde febrero pasado.

La actividad, que se coordinará con los organismos de primera respuesta, a través del ECU 911, se realizará el jueves 28 de mayo, con la participación de 24 planteles educativos.

El simulacro a gran escala se ha planificado en las provincias de la Zona 3, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza, pero, es en Riobamba donde se desarrollará el primero de los cuatro. En total, 37 006 estudiantes y 1 705 docentes podrán a prueba su nivel de preparación  frente a la hipótesis de un terremoto de 7.0 en la escala de Richter.

Hasta la fecha, las bridadas de Búsqueda y Rescate, Orden y Seguridad, Primeros Auxilios, Contra Incendios y Evaluación de Daños y Necesidades (EDAN) –de todos los planteles educativos– ya se han capacitado para lo que será el simulacro de gran magnitud.

“El simulacro que estamos organizando tendrá un impacto nacional y servirá de ejemplo para otras provincias”, aseguró Pablo Morillo Robles, coordinador Zonal de la SGR, al tiempo que mejorará la capacidad de respuesta de los centros educativos.

La Secretaría de Gestión de Riesgos ha proyectado actividades con todos los distritos de Educación y personal docente en el ámbito de la acción de gestión de riesgos, para fijar un proceso ordenado y organizado de evacuación, a través de la implementación de un protocolo de actuación.

Pablo Morillo Robles recordó que el artículo 389 de la Constitución de la República manifiesta que “El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad”.

Además, la SGR, al ser el ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), se asegurará que las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión, articulará las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastre.

Cabe resaltar que de esta actividad serán parte todas las instituciones de primera respuesta, como Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas (…).

Instituciones que participarán en el simulacro:

Unidades Educativas Riobamba, Juan de Velasco, Combatientes de Tapi, Carlos Cisneros, Edmundo Chiriboga, Pedro Vicente Maldonado, Fernando Daquilema, Isabel de Godín, María Auxiliadora, Santa Mariana de Jesús, San Felipe Neri, La Providencia, Pensionado Americano, La Salle, Carlos Garbay, Once de Noviembre, Nicanor Larrea, Juan de Velasco, Leonidas García, Liceo Policial Chimborazo, María Mazarello, Vicente Anda Aguirre, Jean Piaget y Martiniano Guerrero.

Próximas actividades:

  • El jueves 21 de mayo, a las 10:00, en el auditorio de la Gobernación de Chimborazo, mediante rueda de prensa, la SGR y el Ministerio de Educación presentarán el simulacro a toda la colectividad a fin de mantenerla alertada, a la vez se informará sobre cómo se operará el 28 de mayo.
  • La simulación de las Mesas que conforman el Comité de Operaciones Emergentes (COE), actividad previa al simulacro a gran escala, se efectuará el martes 26 de mayo, a las 08:30, en el ECU 911 Riobamba.

 

Deja una respuesta