Saltar al contenido principal

Riesgolandia se jugó en Lita

Ibarra (Imbabura).- Cristina Pascal, de la Unidad Educativa José Aurelio Gómez Jurado, fue la ganadora del juego didáctico «Riesgolandia» que se desarrolló en la parroquia de Lita, cantón Ibarra el miércoles 13 y jueves 14 de mayo. «Riesgolandia» es una herramienta que utiliza la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) para que los más pequeños aprenda sobre la gestión de riesgos.

Sesenta y cuatro niños/as de la parroquia Lita de las escuelas: Seis de Noviembre, La Colonia, José Aurelio Gómez Jurado y María Clementina Mejía, participaron en el taller organizado por la SGR de manera conjunta con la Fundación Visión Mundial Internacional del Ecuador y la Corporación de Desarrollo del Área “Cuenca del Río Mira”.

Los pequeños conocieron que son las amenazas, tipos de amenazas, vulnerabilidad, riesgo, emergencia, desastre, gestión de riesgos de desastres y capacidades. Todos los conceptos aprendidos son puestos en práctica a través del juego Riesgolandia.

Al finalizar el taller recibieron un certificado de participación, un kit con el juego Riesgolandia, un manual de autoprotección y folletos informativos sobre deslizamientos.

Ricardo Moreno, Coordinador de la SGR Zona Uno recomendó a los niños/as participantes que repliquen lo aprendido con su familia. Señaló, que la Secretaría trabaja para fomentar una cultura en gestión de riesgo desde los hogares y por ello, dijo que es importante que conozcan las medidas de autoprotección en casos de producirse eventos adversos como: sismos, deslizamientos, erupciones volcánicas, entre otros.

Moreno, enfatizó en la importancia que constituye que todas las familias cuenten con un Plan Familiar en el que se establece la responsabilidad de cada uno de los miembros del hogar; quién será el encargado de la evacuación de las personas de la tercera edad o de niños/as. De igual forma, quién establecerá el momento de retorno de la familia a la vivienda cuando los temas de seguridad y revisión hayan sido cumplidos.

Insistió, a los infantes en que les recuerden a sus padres que se debe contar con una mochila de emergencia; la misma que debe tener: alimentos no perecibles; velas y fósforos; bolsas plásticas; copia de las llaves de su vivienda y automóvil; manta delgada y liviana; documentos personales de la familia y de la casa; botiquín; botella con agua; linterna a pilas; un juego de ropa y un radio a pilas.

La próxima semana se cumplirá el taller, el miércoles 21 y jueves 22 de mayo con estudiantes de la parroquia La Concepción del cantón Mira.

Convenio

Esta actividad se cumplió como parte del acuerdo firmado entre la Secretaría de Gestión de Riesgos – Coordinación Zonal 1 y la Fundación Visión Mundial Internacional del Ecuador y la Corporación de Desarrollo de Área “Cuenca del Río Mira”.

El acuerdo entre las dos instituciones estableció como objetivo fortalecer la cultura de gestión de riesgos de los niños/as de los centros educativos del área de influencia del proyecto, a través de la aplicación de juego didáctico. (GY/RM)


 

Deja una respuesta