Vigías reportaron bramidos y caída de ceniza del volcán Tungurahua

Riobamba, (Chimborazo).-Durante la mañana de este lunes 6 de abril, los vigías del volcán Tungurahua reportaron bramidos y una leve caída de ceniza blanca.
De acuerdo al reporte del Instituto Geofísico del Escuela Politecnica Nacional (IG-EPN), de este domingo, el coloso ubicado en los Andes ecuatoriano se encontraba en una actividad baja. Y, en la noche del sábado, se registraron leves emisiones de vapor de agua que no superaron los 100 metros sobre el nivel del cráter.
Además el Observatorio del Volcán Tungurahua recibió reportes de los vigías de ruidos provenientes del volcán y alrededor de las 07h30, se tuvieron reportes de caída ligera de ceniza en los sectores de Chacauco y Manzano.
Mediante comunicado de prensa, el IG-EPN informa que en el sector de Punzupal Alto se reportó una caída de ceniza fina y que al igual que en los otros sectores era de color blanco y gris en todas las hojas y un fuerte olor a azufre que pica la nariz. Desde Palitahua observaron entre nubes una columna de ceniza de color gris con dirección al Occidente.
Debido el largo tiempo de tranquilidad relativa desde los principios de Octubre 2014 hasta ahora (6 meses), un registro de un patrón de deformación importante en la parte alta del cono y la baja salida de SO2, es coherente con un proceso de reactivación.
En particular, se destaca el incremento marcado y rápido del registro del tremor, que indica que los gases estuvieron bajo presión en la parte superior del cono.
Es importante considerar esta evolución rápida del proceso para tomar acciones en previsión de futuros episodios de mayor actividad que podrían ocurrir en los días subsiguientes.
Ante esto, Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), recordó que el paso vehicular por la carretera Penipe – Los Pájaros (Baños) está prohibido para las personas que no son del sector, con el propósito de evitar inconvenientes con la integridad de las personas.
Recomendaciones ante caída de ceniza
Protección personal
– No frotar los ojos, esto podría producir laceraciones en la córnea. Se debe utilizar gafas.
– Proteger las fosas nasales cubriendo la nariz con una mascarilla o con una tela humedecida. Las personas que tienen afecciones pulmonares deben abstenerse de acudir a sitios contaminados por ceniza.
– Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
Recomendaciones para el cuidado de los animales:
Protección para los animales
– Cubrir con telas gruesas el lugar donde duermen, sobretodo si es a la interperie.
– Cubrir el agua y los alimentos, con el fin de evitar que la ceniza se pose sobre ellos y el animal la consuma. Así se evitan afectaciones intestinales.
– En el caso del ganado, se recomienda alimentar con alimentos alternativos como plátano verde, afrecho y melaza, para evitar el consumo de hierba contaminada con ceniza. (AD/DJP)
Fotografía – IG EPN