Saltar al contenido principal

SGR amplía zona de riesgo en la vía Alóag – Santo Domingo

Samborondón (Guayas).- Dados los últimos eventos de deslizamientos de masas suscitados en la vía Alóag – Santo Domingo, María del Pilar Cornejo, Secretaria de Gestión de Riesgos recorrió las zonas afectadas.

En el recorrido participó Rafael Del Río Miranda, Subsecretario de Gestión de la Información y Análisis de Riesgos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), que luego de la visita técnica conjuntamente con el ingeniero Marcelo Cando Jácome, Director de Análisis de Riesgos emitieron un informe en el que se recomienda la ampliación de la zona de riesgo establecida en la resolución SGR-042-2014 . Esta zona tiene una superficie de 185 KM2 en ella se encuentran 27 poblados con 8656 habitantes según los datos del último censo.

El informe técnico indica que ante la ocurrencia de nuevos deslizamientos del 19 de marzo de 2015 entre los cuales se encuentra el del km. 28 de la vía Alóag – Santo Domingo, en la parroquia de Alluriquín, cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas, y, en función de la resolución No. SGR-042-2014 del 27 de junio del 2014, en la que se declaró zona de riesgo un área de 13,3 km. cuadrados, en el sector de la confluencia de los ríos Toachi y Pilatón, y luego de realizar un análisis de estabilidad y de flujos de empuje de masa en la vía Alóag-Santo Domingo, se

recomienda ampliar el polígono declarado como zona de riesgo, desde el sector de La Palma, hasta las cercanías de Villa Aidita, que incluye el polígono anteriormente declarado como zona de riesgo.

Este nuevo polígono de riesgo, se ha determinado utilizando el criterio de intensidad de flujo de acumulación y empuje de masas y delimitación de cuencas hidrográficas y es la zona en la que se deberán ejecutar estudios técnicos multidisciplinarios, para reducir la amenaza ante movimientos en masa y proteger la infraestructura estratégica que atraviesa el sector como son la infraestructura vial, oleoductos, poliductos y líneas de transmisión eléctrica y de comunicación (fibra óptica).

Ante lo expuesto, la Secretaria de Gestión de Riesgos resuelve:

Artículo 1.- ACOGER el informe de fecha 24 de marzo del 2015, suscrito por el ingeniero Rafael Del Río Miranda, Subsecretario de Gestión de Riesgos y el ingeniero Marcelo Cando, Director de Análisis de Riesgos.

Artículo 2.- AMPLIAR la zona de riesgo un área de 185 kilómetros cuadrados, en el sector de La Palma, hasta las cercanías de Villa Aidita, tramo Alóag- Santo Domingo, de acuerdo a la zona delimitada en el mapa.

Artículo 3.- En virtud de esta declaratoria de riesgo se prohíbe los asentamientos humanos en la zona declarada de riesgo, e conformidad con lo establecido en la disposición general décima cuarta del Código Orgánico de Organización territorial, COOTAD.

Artículo 4.-DISPONER a los Gobernadores, Alcaldes, y Prefectos de las provincias de Cotopaxi, Santo Domingo de Los Tsáchilas y Pichicha, para que dentro del ámbito de sus competencias realicen todas las acciones administrativas, técnicas y legales que el caso amerite, para salvaguardar la vida de la población que habita y transita en el sector declarado zona de riesgo.

Artículo 5.La Coordinación de las actividades que se desarrollan en torno a esta resolución estarán a cargo de las Coordinaciones Zonales 3, 4 y 9 de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Artículo 6.- NOTIFICAR a los Gobernadores, Alcaldes y Prefectos de las provincias de Cotopaxi, Santo Domingp de Los Tsáchilas y Pichincha, y, a las demás instituciones que conforman el Sistema Nacinal Descentralizado de Gestión de Riesgos, con el contenido de la resolución.

Artículo 7.- DISPONER al Instituto Nacional de Metereología e Hidrología INAMHI realicen acciones de monitoreo y generen información de manera permanente respecto el fenómeno natural descrito en la resolución.


 

Deja una respuesta