Saltar al contenido principal

COE Provincial Chimborazo se reunió para evitar contaminación ambiental

Cumandá (Chimborazo).- La mañana de este lunes, en las instalaciones del Municipio de Cumandá, se reunió la Mesa Técnica de Trabajo (MTT) 2, de Salud, Higiene y Saneamiento, del Comité de Operaciones Emergentes (COE) Cantonal, con el propósito de abordar varios aspectos, entre los cuales se consideró la muerte de 75 000 pollos de la hacienda Cruz de Hueso, después del embate de la naturaleza.

Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), informó que la semana anterior un equipo de técnicos ya recorrió la zona y verificó los daños, por lo que se consideró necesario llamar a una reunión de la Mesa de Salud.

Concluida la sesión, de la que participó el propietario de la planta avícola afectada, Marco Granda, se organizó un recorrido por el sector que sufrió el desbordamiento del río Chimbo el viernes pasado por la noche.

ffff - copia

Ya en el lugar, se constató cómo por la quebrada de Las Tablas, a unos 20 minutos de Cumandá, descendió material sedimentado, enterrando algunos galpones y matando al menos a 75 mil aves de la planta Cruz de Hueso, la principal proveedora de Pronaca en la región, según se conoció.

El dueño de la avícola, Marco Granda, aseguró que las pérdidas ascienden por lo menos a 300 mil dólares.

Un tractor oruga, una retroexcavadora, 3 mini cargadoras y cuatro volquetas del Municipio de Guano colaboran en las tareas de limpieza de los terrenos y galpones, que alcanza un perímetro de aproximadamente 500 metros. A ello se suman dos volquetas del Municipio de Cumandá, y una retroexcavadora, un tractor y una retroexcavadora oruga, maquinaria contratada.

Sin embargo, para evitar una posible contaminación ambiental, como advierte el Ministerio de Salud en su informe, se reunió el COE Provincial, por recomendación de la SGR, a fin de sumar más maquinaria a las labores.

Resoluciones del COE Provincial

Foto 3 - copia

De inmediato, a las 16:00 de este mismo lunes, se citó el COE Provincial en la Gobernación de Chimborazo para analizar y decidir la movilización de contingentes hasta Cruz de Hueso para tomar acciones, resolviendo:

Declarar en sesión permanente al COE Provincial para ejecutar acciones permanentes ante futuras precipitaciones fluviales.

La Brigada Blindada Galápagos se compromete a enviar personal necesario (40 personas) para despejar las aves muertas de los terrenos.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) enviará maquinaria para cavar la fosa en la cual serán depositados los animales.

El Gobierno Provincial de Chimborazo enviará una cargadora grande.

La SGR, Agrocalidad, Senagua, Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente y la Brigada, conformarán un equipo de avanzada para determinar el lugar donde se enterrará a las aves.  

La SGR entregará guantes de caucho, botas de caucho, palas, mascarillas N95 y repelente de insectos, para el personal de la Brigada que retirará a los animales. Senagua entregará adicionalmente otras 30 mascarillas.

Es urgente la intervención debido a la contaminación que se podría generar, además que los lixiviados que se desprenden de las aves en putrefacción amenazan con verterse en el río Chimbo, que pasa junto a la planta avícola, manifestó Hermuy Calle, gobernador. (DJP)


 

Deja una respuesta