Saltar al contenido principal

Etapa invernal activa instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos

Guayaquil (GUAYAS).- Las instituciones que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos realizan un trabajo articulado para la atención de la población en esta etapa invernal 2015.

Las precipitaciones presentadas en los últimos días han traído consigo una serie de inconvenientes en diversos puntos del país, teniendo que activar en algunas de ellas a los Comité de Operaciones de Emergencia –COE- debido a la calamidad sufrida.

En provincias como Los Ríos y Guayas, la crecida de los ríos por acumulación de aguas lluvias ha ocasionado que comunidades enteras se inunden, teniendo que trasladar a sus habitantes a albergues temporales mientras las aguas continúan su curso.

Respuesta en Guayas

La Unidad de Gestión de Riesgos Municipal de El Triunfo informó el pasado martes 17 de marzo que en la ciudadela San Pedro 1, se produjo una inundación debido a las precipitaciones presentadas en la madrugada que ocasionaron el aumento en el caudal del Estero Galápagos, afectando tres viviendas afectadas conformadas por cinco familias con 23 personas entre ellas 11 niños.

Similar situación se presentó en las ciudadelas El Paraíso, Patria Nueva y Cristo Peregrino donde el nivel del agua subió ingresando a las viviendas; evacuando a sus habitantes hasta el albergue temporal del Gobierno Autónomo Descentralizado –GAD- del cantón El Triunfo.

Adicional a los eventos ocurridos en El Triunfo; en el cantón Milagro, en la ciudadela Margarita 2 debido a las fuertes precipitaciones de las lluvias se inundó una vivienda, los habitantes de la misma fueron trasladados por el Cuerpo de Bomberos del cantón a un hogar acogiente mientras se recupera la normalidad.

En el cantón Alfredo Baquerizo Moreno, el desbordamiento del Río Amarillo y del estero Yauza produjeron inundaciones en los recintos: La Libertad, Adelaida de Plana, Bella Luz, Otoño, La Ortilla y San Antonio, sin embargo la afectación a la comunidad fue atendida de forma oportuna por el GAD logrando la pronta evacuación de las aguas.

La UGR Municipal de Alfredo Baquerizo Moreno indicó que al momento no existe inundación en el recinto Checopeval pero enfatizó que aproximadamente 200 familias, dispersas, se encuentran en aislamiento debido a que el caudal del estero Carrizal se incrementó arrastrando con la corriente los 5 puentes peatonales rústicos que conectaban al poblado con la cabecera parroquial. Maquinaria del GAD cantonal se encuentra realizando el retiro de los escombros que han formado una palizada quee impiden el desfogue de las aguas.

En la provincia de Los Ríos

La intensidad de las lluvias de los últimos días provocó que en los cantones Montalvo, Babahoyo, Quevedo y Urdaneta el nivel de las aguas se incrementara, y con esto, las afectaciones por inundaciones y socavamiento de algunas obras de conectividad entre los poblados.

En el sector La Alcancía del cantón Montalvo se reportó que por causa de una palizada se obstruyó la represa de Río Chico dando como resultado el desbordamiento del mismo. En el sector se hicieron presentes MIES, MSP y Santiago Guerrero, responsable de la UGR municipal, quien indicó que los moradores no quisieron ser evacuados.

En los cantones Ventanas y Baba se presentaron represamientos por taponamiento del sistema de alcantarillado, novedad que fue manejada de forma oportuna por las autoridades del GAD y las aguas decrecieron con el pasar de las horas sin causar mayores contratiempos.

La Secretaría de Gestión de Riesgos –SGR- liderando el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos se encuentra monitoreando continuamente los eventos que se registran a lo largo y ancho del país. El oportuno acompañamiento de esta cartera de Estado a las autoridades de los GAD municipales se evidencia en el manejo pertinente y adecuado de las situaciones.

Recordamos una vez más la importancia de generar una cultura de autoprotección en la población, haciendo conciencia de los posibles eventos que puedan afectar nuestra integridad y la de nuestras familias y tomando los correctivos necesarios para contrarrestar sus efectos, indicó Enrique Ponce, Coordinador Zonal 5 de la SGR. (LZ/EP)


 

Deja una respuesta