Saltar al contenido principal

San Cristóbal fue sede del III Foro Climático Nacional 2015

San Cristóbal (GALÁPAGOS).- Con un enfoque en biodiversidad, y con el propósito de hacer conocer a la población la situación meteorológica actual en el Ecuador y las Islas Encantadas, como se conoce a las Islas Galápagos, en las instalaciones del auditorio Charles Darwin en el cantón San Cristóbal, la Secretaría de Gestión de Riesgos –SGR- y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología –INAMHI- desarrollaron el III Foro Climático Nacional 2015.

El ingeniero Enrique Ponce Ch., Coordinador Zonal 5 de la SGR inauguró el evento resaltando la importancia de crear conciencia de prevención de riesgos frente a los cambios climáticos. Se contó con la presencia del ingeniero Marcelo Martineti, representante del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos; el ingeniero Francisco Coronel, representante del GAD Municipal de San Cristóbal; el ingeniero Raúl Mejía, Coordinador Regional del INAMHI y ciudadanía en general.

Los expositores exhibieron información científica a las autoridades y a la población con el fin de contribuir con insumos para poder implementar estrategias de prevención para evitar eventos adversos.

Además del personal de INAMHI y SGR que intervinieron exponiendo el trabajo desarrollado y las perspectivas climáticas para el trimestre Marzo – Mayo de 2015, se contó con la participación de profesionales del Instituto Oceanográfico de la Armada –INOCAR- representado por el Tnnv. Hi. Byron Terán Hurtado, quien expuso sobre las condiciones oceanográficas en el Ecuador.

Respecto a las perspectivas climáticas, el ingeniero Raúl Mejía señaló que para la región insular se estiman probabilidades significativas de que las precipitaciones se encuentren por debajo de sus valores normales.

“Se deben analizar oportunamente las perspectivas climáticas propuestas por el INAMHI, frente al probable impacto ambiental que representen, y determinar el grado de riesgos al que se expone la población, a fin de determinar las acciones que permitan reducir la exposición de la población ante un evento adverso”, señaló la ingeniera Diana Laz, técnica de la Unidad de Análisis de Riesgos de la Coordinación Zonal 5 de la SGR.

Esta es una iniciativa que pretende informar a la población con antelación de las probabilidades climáticas para su zona, de manera de conocer oportunamente y actuar en caso de algún evento adverso. (LZ/EP)


 

Deja una respuesta