SGR coordina limpieza de 1.600 metros de canales en Monte Sinaí

ü Técnicos de la SGR y Senagua sensibilizan sobre el cuidado correcto de los canales
Monte Sinaí (Guayaquil).- Debido a que el sector se encuentra ubicado en zonas de alta probabilidad de inundaciones, y ha sufrido estragos a lo largo de estos años; la Secretaría de Gestión de Riesgos, el 24 de enero del 2015 en conjunto con entidades gubernamentales como Gobernación del Guayas, Prefectura, Jefatura Política, Ministerio de Transporte y Obras Públicas y Ministerio del Ambiente, coordinaron las actividades necesarias para realizar el mantenimiento de 1.600 metros de canales.
En la trayectoria de uno de sus canales (El canal del Burro), se visualizó contaminación con basura, plásticos, madera, cañas, material de sedimento, maleza, entre otros desperdicios, los mismos que obstruían el flujo normal del agua por el canal.
Los desperdicios aportan en la afectación a las comunidades aledañas (Shiblón, Guayacanes, Promesa de Dios, Voluntad de Dios) en época invernal, porque no permite que el agua fluya lo que a la vez provoca inundación de los sectores antes mencionados.
Técnicos de la SGR previamente realizaron varias visitas al sector. Mediante la inspección se determinó ocho puntos críticos de control, que son puntos donde se acumulan los desperdicios en el canal; decidiendo realizar mantenimiento de limpieza al canal el Burro, Tres Bocas y Dos Bocas.
SGR realiza talleres de sensibilización en Monte Sinaí
Es de importancia el dar un uso adecuado a los canales, y por ello la Secretaría de Gestión de Riesgos, en conjunto con la Secretaría Nacional del Agua (Senagua), esta sensibilizando, mediante talleres, a la población de Monte Sinaí. En el sector la Unión, de la Coop. Voluntad de Dios, se efectuó el taller «Manejo de Canales» dando como resultado 65 adultos y 10 niños y niñas sensibilizados sobre el cuidado apropiado de los canales.
En los próximos días técnicos de la SGR y Senagua visitarán los sectores: Hcda.María Paidal, Promesa de Dios, “Los Almendros” de Voluntad de Dios, Cerro Porteño, “Triángulo” y “El Aguila” de Voluntad de Dios, “Monte Evo” de Voluntad de Dios, “Rivera Cerro Azul” de Monte Sinaí, “Unidos Somos Más” de Voluntad de Dios, “Luchadores Noroeste” de Monte Sinaí, Nueva Vida 2, CIBV Manantial de Isabel, “Esfuerzo Propio” de Monte Sinaí, Dos Bocas Realidad de Dios, Tres Bocas Realidad de Dios, Est. 132 y Guayacanes.
Sandra Chica, quien habita en Monte Sinaí reconoce las acciones que ejecutan las instituciones por el bienestar de la población. Menciona que, “anteriormente el canal estaba lleno de basura y de maleza, y cuando llovía fuerte, se llegaba hasta a desbordar. En estos días que ha llovido fuerte, no ha habido mayores afectaciones. Agradecemos el trabajo que realizan por la limpieza del canal, ya que es la primera vez que se hace este trabajo.”
Luis Pastor Vera, que ha vivido toda su vida en el sector, está muy agradecido por los trabajos que se efectúan. Sin embargo reconoce que “para mantener limpios los canales la comunidad también debe poner de parte. Debemos no botar basura y ayudar a prepararnos para la temporada invernal.” (SR/AD)