SGR premió a las mejores historias en concurso Cuenta Cuentos

Riobamba (Chimborazo).- El 28 de noviembre, el auditorio de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch) fue el escenario de la clausura de las jornadas por el Día Internacional de Reducción de Riesgos, que se conmemora cada 13 de octubre.
Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), dio la bienvenida al concurso Cuenta Cuentos “La Resiliencia es de por Vida”, evento culminante de toda la agenda que preparó esta Cartera de Estado para conmemorar el 13 de octubre.
“Nunca se había hecho tanto para fortalecer la respuesta ante inminentes riesgos. Este Gobierno mejora cada día la capacidad de preparación y prevención”, destacó Pablo Morillo ante los asistentes y medios de comunicación.
De inmediato los ocho finalistas de Cuenta Cuentos fueron invitados a relatar sus creaciones inéditas, que debían tener como base hechos acontecidos en el país y relacionarse con la ocurrencia de desastres.
Wilson Ochoa, del ECU-911 Riobamba; Carlos Balseca, William Ochoa y Mercedes Jarrín, del programa Adulto Mayor del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); Jonathan León, Nicolás Taipe y Paola Ochoa, de la Facultad de Salud Pública de la Espoch; además de Angélica Paredes, de la Unidad Educativa José Enríquez Rodó, pusieron en evidencia su capacidad de narrativa con historias relacionadas a terremotos y vivencias del proceso eruptivo del volcán Tungurahua, entre otros.
Tras la deliberación del jurado se conoció que Carlos Balseca y su cuento “Me salvé de ser devorado por la tierra” obtenían el primer lugar. William Ochoa fue segundo y en el tercer lugar la Secretaría de Gestión de Riesgos premió, por un empate, a Wilson Villagrán y Nicolás Taipe.
Con esto, la Coordinación Zonal 3 de la SGR clausuró las Jornadas que se desarrollaron desde octubre, entre las que se incluyeron una Casa Abierta, Festival del Adulto Mayor, Caminata Inclusiva, Concurso de Dibujo y un Panel-Foro, con enfoque en los adultos mayores. (DJ/AD)