Saltar al contenido principal

Secretaría de Gestión de Riesgos ejecuta acciones constantes en Bajo Alto

Machala (El Oro).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) cumpliendo con lo que determina el artículo 389 de la Constitución de la República, el cual indica que «El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo; la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad»; ha venido trabajando desde febrero del año 2011 en la playa de Bajo Alto, provincia de El Oro, debido a la amenaza que representaba el fuerte oleaje a 1070 habitantes y 263 viviendas; durante éste tiempo como medida de emergencia se construyó un muro de sacos de arena de 90 m de longitud.

En mayo del 2011 la SGR inspeccionó los sectores de Bajo Alto Nuevo y Bajo Alto Viejo, observando una inundación por desbordamiento y acumulación de agua, determinando al lugar como zona de riesgo. Por lo que se recomendó que los habitantes sean reubicados teniendo en cuenta no hacerlo en zonas bajas, cerca de esteros ni manglares.

En febrero del año 2012 mediante resolución, la SGR resuelve: «Prohibir la destrucción o explotación de las defensas naturales de la playa; la ocupación de las bermas o de la zona activa de la playa con estructuras fijas, como cabañas de atención al público, viviendas y de cualquier otro tipo de estructuras; la extracción de arena o material rocoso frente o cerca de obras de importancia o de interés social como viviendas carreteras y otras estructuras; y la ocupación de salidas o bocanadas de esteros o canales».

Por esa razón, se reubicó a las cabañas pequeñas que se encontraban en la zona activa y comedores ubicados sobre la berma de la playa; además se sugirió a los gobiernos seccionales la prohibición de nuevas construcciones y/o ampliaciones de viviendas existentes al borde del estero.

el oro

El 21 de junio de 2012 la SGR se reunió con autoridades en la Casa Comunal de Bajo Alto para coordinar la entrega de un informe de la ESPOL sobre obras de protección del balneario. En octubre del mismo año la SGR realizó el lanzamiento de la campaña de prevención ante Tsunamis en Bajo Alto. El 26 de octubre de 2012 se realizó una reunión para conformar el Comité Comunitario de Gestión de Riesgos (CCGR).

En los primeros meses del año 2013 la SGR trabajó con la población en planes de emergencia, simulacros y ejercicios de evacuación. El 03 de abril de 2013 ESPOL realizó la entrega del informe final de los estudios y diseños definitivos de las obras de protección y recuperación de la playa de Bajo Alto, emitido por la Dra. María del Pilar Cornejo de Grunauer, Secretaria de Gestión de Riesgos y entregado al Ing. Jorge Glas, vicepresidente de la República; y más autoridades locales y provinciales, para que se tomen las debidas acciones.

El 22 de abril de 2013, se realizó la socialización de los “Estudios y diseños de muros de escolleras y recuperación de la playa de Bajo Alto”, en donde Ecuador Estratégico y ESPOL indicaron que se escogió la mejor alternativa para proteger dicha playa; además, se mencionó que se contaba con el terreno para que 77 familias sean reubicadas.

La SGR el 23 de mayo de 2013, en conjunto con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) y con la colaboración de Senagua realizaron un Foro Climático en el cantón El Guabo, poniendo en evidencia la situación de la provincia, la optimización de recursos hídricos y el cambio climático.

El 27 de mayo del mismo año, se socializaron los mapas de tsunamis en la comunidad de Bajo Alto; además se ubicó el punto de encuentro en caso de emergencia.

Durante los meses siguientes la SGR inspeccionó la playa para analizar el riesgo por el fuerte aguaje; donde se observó la erosión de la playa, y la unión de ésta con el estero ubicado en la parte posterior de los locales de comida; recalcando el alto peligro de las viviendas ubicadas en el sector norte de la playa.

Se recomendó al GAD Municipal El Guabo que realice una planificación con ordenamiento urbano para que las familias afectadas sean reubicadas. En octubre de 2013 la Caravana del Buen Vivir recorrió Bajo Alto, llegando a la población con mensajes de prevención y educación en gestión de riesgos.

En enero del presente año Bajo Alto fue declarado en emergencia por el COE Cantonal debido a las afectaciones que ha provocado el oleaje en el balneario de Bajo Alto. El 08 de febrero de 2014 se realizó una evaluación de daños, donde se observaron viviendas ubicadas en zonas de riesgo cerca del manglar.

El 19 de agosto de 2014 se realizó la inspección de la edificación, «Ciudadela del Milenio», de aproximadamente 50 viviendas en el estero, la cual beneficiará a 77 familias.

Se recomendó al GAD Cantonal analizar la reubicación de las viviendas de mayor riesgo, así como también prohibir nuevas construcciones, con la finalidad de disminuir la vulnerabilidad del sector.

Actualmente se mantiene reuniones constantes con Ecuador Estratégico y autoridades provinciales y locales; con la finalidad de trabajar conjuntamente para reducir los riesgos en la zona.

La SGR trabaja junto y comprometida con la ciudadanía en la reducción de riesgos y desastres. (SC/MIV)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Deja una respuesta