258 familias reciben kits de asistencia humanitaria

Ejército Nacional colabora con la SGR en la entrega de asistencia humanitaria en la parroquia Montalvo, provincia de Pastaza
Montalvo (Pastaza).- Con el propósito de minimizar el impacto que afectó a más de un centenar de personas el pasado 11 de octubre a consecuencia de las lluvias ocurridas en la parroquia Montalvo, provincia de Pastaza; la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR) zona 3 entregó 258 raciones alimenticias para familias que se vieron afectadas por las inundaciones a causa del desbordamiento de los ríos de la región.
La jornada de atención y entrega se llevó a cabo gracias al trabajo coordinado con los responsables del área de Preparación y Respuesta de la SGR y la colaboración significativa del Batallón Selva 49 capitán Chiriboga del Ejército Nacional.
El teniente político de la parroquia Montalvo, Daniel Aranda, exaltó la labor de solidaridad del Gobierno Nacional que a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos escuchó y atendió las necesidades de la comunidad en esta situación de calamidad que atraviesa la población de este sector, “sabemos que el desastre natural se produce en cualquier momento, anteriormente la ayuda se demoraba y ahora la asistencia se realiza inmediatamente”, recalcó Aranda.
Las personas de ocho comunidades aproximadamente han recibido estos alimentos de manera oportuna, mostrando en sus rostros la felicidad y tranquilidad de saber que se sienten respaldados por sus autoridades, agradeciendo así a la SGR este tipo de apoyos. Hasta el momento se ha atendido cerca de 258 familias, beneficiando a más de 1.500 personas.
Finalmente la ministra del ramo María del Pilar Cornejo a través de un comunicado indicó que las inundaciones en Pastaza afectaron a comunidades que se encuentran dispersas. La coordinación zonal 3 ha estado en el lugar desde el inicio de la emergencia atendiendo a la población con el apoyo de helicópteros de FFAA y Policía Nacional, debido a que los sistemas de comunicación son aéreo y fluvial predominantemente. Esta situación se mantiene aún y se sigue atendiendo a las comunidades básicamente de Arajuno y Sarayacu. (CS/MIV)