SGR comunica declaratoria de Alerta Naranja en zonas de riesgo por actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro

Samborondón, (Guayas).- La actividad sísmica que el volcán Chiles – Cerro Negro ha mostrado en los últimos días continúa siendo predominante. El 20 de octubre del 2014 se produjo un sismo de magnitud 5.9 en la escala de Richter, con epicentro en el flanco sur – occidental del volcán Chiles. En Tulcán, Carchi se reportó rupturas de vidrios y daños menores en infraestructuras de mala calidad constructiva. También se reportaron daños menores en El Ángel y San Isidro.
Hasta el momento se han localizado 12 sismos con magnitudes mayores a 3.0 y tres sismos con magnitudes mayores a 4.0. Adicionalmente más de 1.000 sismos con magnitudes menores a 3.0 se registraron en la zona.
Por lo indicado esta es la mayor crisis sísmica en términos de liberación de energía que se ha detectado en la zona de los volcanes Cerro Negro y Chiles desde que se comenzó a registrar estas anomalías a inicios del 2013.
Por lo expuesto la Secretaria de Gestión de Riesgos, María Pilar Cornejo, acoge el pedido de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR y declara el estado de alerta naranja en las zonas consideradas de alto riesgo en la provincia de Carchi por la actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
La RESOLUCIÓN DE EMERGENCIA No. SGR-019-2014 establece:
Artículo 1.- ACOGER el Informe del volcán Chiles – Cerro Negro No. 23-2014 del 20 de octubre del 2014, emitido por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y,el informe remitido por el licenciado Dalton Andrade Rodríguez, Director Nacional de Monitoreo de Eventos Adversos de la Secretaría de Gestión de Riesgos, mediante correo institucional del 20 de octubre de 2014.
Artículo 2.– DECLARAR, en mérito de los hechos descritos, la Alerta Naranja en las zonas consideradas de alto riesgo en la provincia de Carchi por la actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
Artículo 3.- DISPONER a los Comités de Operaciones de Emergencia Provincial y Cantonales, presididos por el Gobernador y los Alcaldes respectivamente de la provincia de Carchi, que en el ámbito de su jurisdicción se mantengan en estado de alerta y operativos para realizar las cualquier situación negativa que se pudiere generar por el fenómeno natural que está ocurriendo.
Artículo 4.- La Coordinación de las actividades que se desarrollen en torno a esta resolución, estarán a cargo de la Coordinación Zonal No. 1 de la Secretaría de Gestión de Riesgos.
Artículo 5.- DECLARAR la situación de emergencia para otorgar la ayuda humanitaria y realizar todas las acciones inmediatas que se requieran en las zonas consideradas de alto riesgo en la provincia de Carchi por la actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro, de conformidad a los Informes presentados.
Para estar prevenidos es importante contar con un Plan Familiar de Emergencias así como con la mochila que contenga los recursos mínimos para hacer frente a una situación de emergencia.
El Plan Familiar permite identificar y reducir riesgos que se generan en la familia. Así mismo, contiene recomendaciones para actuar adecuadamente en caso de presentarse un evento adverso. Por ello la SGR ha creado un curso virtual en su página web, www.gestionderiesgos.gob.ec, en donde puede acceder a como establecer un Plan de Emergencias.
A la hora de elaborar un plan tome en cuenta los siguientes puntos:
ü Reconocimiento del lugar donde vivimos
ü Evaluación externa e interna del hogar
ü Elaborar la mochila de emergencia
ü Establecer puntos de encuentro
ü Reconocer rutas de evacuación
ü Organizar con los miembros de la familia un simulacro de evacuación
La mochila de emergencia contiene los elementos básicos necesarios para enfrentar situaciones fuera de lo normal, como sismos, inundaciones, accidentes, incendios, entre otros. Debe estar preparada en base a las necesidades de la familia.
La mochila de emergencia consta de:
ü Radio portátil
ü Linterna con pilas
ü Botiquín de primeros auxilios
ü Agua embotellada
ü Alimentos enlatados
ü Copia de documentos personales de los integrantes de la familia
ü Medicinas de uso diario
ü Lista de teléfonos de emergencia
ü Caramelos
ü Galletas de sal
ü Vajilla y cubiertos descartables
ü Cepillo y pasta dental
ü Jabón de tocador
ü Papel higiénico
ü Fundas grandes para basura
ü Cinta de embalaje
ü Fósforos o encendedor
ü Navaja
ü Toalla de manos y cara
ü Impermeable
ü Repelente de insectos
ü Bloqueador solar
ü Copias de llave de la casa y auto
ü Lentes de respuesto
ü Baterías (pilas) extras
Frente a eventos como sismos con el objeto de salvaguardar en la medida de lo posible la seguridad personal se aconseja:
Antes de un sismo
- Si va a construir, asegúrese que la vivienda a ser edificada posea características sismo resistentes
- Empaque en bolsas de plástico sus documentos personales (actas de nacimiento, matrimonio, escrituras, cédula de identidad entre otros)
- Manténgase informado a través de las autoridades o voceros oficiales
Durante un sismo
(Si se encuentra dentro)
- En caso de hallarse dentro de una edificación, conserve la calma y no salga corriendo
- Protéjase colocándose bajo una mesa, un escritorio o un mueble resistente
- Aléjese de las paredes exteriores y ventanas.
- Aléjese de ventanas, repisas y objetos que puedan caerle encima.
(Si se encuentra fuera)
- En caso de hallarse en un lugar al aire libre aléjese de edificaciones, árboles, postes, líneas eléctricas y telefónicas, porque pueden caer y causarle daño
(Si está conduciendo)
- Maneje hacia un lugar alejado de puentes o vías elevadas;
- Estacione su vehículo en un área fuera de peligro; y,
- Permanezca dentro de éste, hasta cuando el movimiento telúrico haya pasado
Después de un sismo
(Antes de ingresar a su vivienda)
- Verificar que no haya daños en la estructura del edificio para proceder con el retorno
- Verifique si hay lesionados y, de ser necesario, busque ayuda médica
- No utilice los elevadores y sea cauteloso con las escaleras; podrían haberse debilitado con los sismos
- Evite pisar o tocar cualquier cable caído o suelto
- Efectúe una revisión cuidadosa de los daños; si son graves en elementos verticales (columnas y/o muros de carga), no haga uso del inmueble
- No encienda cerillos, velas, aparatos de flama abierta o eléctrica, hasta asegurarse que no haya fugas ni problemas en la instalación eléctrica o de gas
- En caso de fuga de gas o agua, repórtelas inmediatamente
- No consuma alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con vidrios rotos, escombros, polvo o algún contaminante
(Dentro de su vivienda)
- Limpie inmediatamente los líquidos derramados tales como: medicinas, materiales inflamables o tóxicos
- Use el teléfono sólo para reportar una emergencia
- Encienda la radio para mantenerse informado y recibir orientación
- Cuando abra alacenas, estantes o roperos, hágalo cuidadosamente porque le pueden caer objetos encima
- No propague rumores ni haga caso de ellos, porque desorientan a la población
- Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa
- Esté preparado para futuros sismos, también llamados réplicas. Generalmente son más débiles, pero pueden ocasionar daños adicionales
La SGR recomienda este pendiente de la información que se publica en la página web de la así como en su la red social @Riesgos_EC. Recuerde que la SGR cuida de ti. (AD)