Saltar al contenido principal

SGR, GAD Ibarra y PNUD realizaron taller “La gestión de riesgos y los grupos vulnerables”

Ibarra (Imbabura). – La Secretaría de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal 1 y el GAD Municipal del cantón Ibarra con el apoyo del programa de Naciones Unidad (PNUD) realizaron este miércoles 15 de octubre de 2014, un taller para analizar acerca la gestión de riesgos y los grupos vulnerables. La actividad estuvo enfocada a dar a conocer experiencias nacionales y locales en inclusión de los adultos mayores en los planes de contingencia, para la reducción de la vulnerabilidad por eventos adversos.

Diego Villalba, director de Ambiente, en representación del alcalde de la ciudad, Álvaro Castillo, saludó a los participantes y agradeció su presencia. Aprovechó el espacio para comprometer el apoyo de la actual administración para trabajar en temas de gestión de riesgos con los actores institucionales y sociales.

Taller adultos mayores1

Por su parte, Ricardo Moreno, Coordinador de la SGR Zona 1, puntualizó en la necesidad de que autoridades y actores sociales conozcan los procesos que se deben cumplir cuando se presentan eventos adversos. Esto permitirá una mayor coordinación, primero entre las entidades de primera respuesta Bomberos, Cruz Roja, Policía y Ejército y los GADs municipales, quienes tienen la competencia de la gestión de riesgos en sus jurisdicciones;  así como un mejor flujo de información hacia los ciudadanos. Indicó que el tema de gestión de riesgos toma una verdadera importancia en el Ecuador a partir de la Constitución del 2008 como parte del derecho de los ciudadanos a la seguridad.

Durante el taller se abordaron temas como: Los adultos mayores y los peligros a los que están expuestos; acciones de trabajo con adultos mayores en reducción de riesgos de desastres; la reducción de riesgos y los adultos mayores; e Ibarra como ciudad resiliente: componentes de una ciudad resiliente y la inclusión de grupos vulnerables.

Los facilitadores del taller fueron técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Municipio de Ibarra y Cruz Roja.

Antecedentes

La Secretaría de Gestión de Riesgos conjuntamente con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el apoyo financiero de la Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) está trabajando en el fortalecimiento de las capacidades a nivel nacional y local en la temática de vulnerabilidad del territorio.

Uno de los propósitos es disminuir los efectos de un evento adverso en acciones de prevención y trato a los grupos vulnerables.  (GY/TMN)


 

Deja una respuesta