SGR inspecciona zonas afectadas en Sarayacu y entrega asistencia humanitaria

Puyo (Pastaza).– Ayer, 14 de octubre, la doctora María del Pilar Cornejo, Secretaria de Gestión de Riesgos, visitó las zonas afectadas por desbordamiento de los ríos Villano y Bobonaza, ocasionado por las fuertes precipitaciones presentadas durante el feriado y que afectaron a cientos de familias de las comunidades de Arajuno y Sarayacu.
A partir de las 15h30 se realizó un sobrevuelo a las parroquias afectadas, para inspeccionar la zona y constatar las acciones emprendidas por los organismos de primera respuesta a favor de la población.
Desde el día sábado 11 de octubre, técnicos de la SGR y miembros de Aeropolicial estuvieron en el sitio y censaron a los hogares afectados. “Son 133 familias que requieren asistencia humanitaria. Hoy entregamos 51 raciones, pero la diferencia llegará mañana (hoy)”, mencionó la doctora Pilar Cornejo, mientras entregaba kits alimenticios y de higiene, cuyo peso aproximado es de 80 libras.
Sobrevolaron la zona la Máxima Autoridad de la SGR, la Gobernadora de Pastaza y el Coordinador de la Zonal 3 – SGR. Inmediatamente, se coordinó la entrega de la asistencia humanitaria efectuada, se mantuvo reunión con el COE y se coordinó la entrega de la ayuda restante, en dos vuelos más, debido a las dificultades climáticas.
“Se ha constatado bastantes problemas, especialmente, en la parte de los cultivos pertenecientes a las familias que viven en las orillas. También hay serios daños en las pistas que sirven para la comunicación aérea con estas comunidades. No pudimos salir antes debido a problemas del clima. Esta visita es para reiterar el apoyo del Gobierno, de la SGR, a través de la Coordinación Zonal 3, a esta comunidad. El Presidente de la República ha seguido muy de cerca la situación, es muy importante para él conocer que la situación están siendo atendida, y utilizaremos todo el contingente que el Estado tiene, en el marco legal correspondiente, para atender esta emergencia”, expresó la doctora María del Pilar Cornejo, Secretaria de Gestión de Riesgos.
Reiteró que el trabajo ante un desastre se efectúa de manera coordinada, especialmente, con el sector Seguridad. Por tanto, agradeció a los miembros de la Policía Nacional que han colaborado con Aeropolicial, y a las Fuerzas Armadas, que están movilizando la asistencia humanitaria.
De su parte, el Asambleísta Carlos Viteri, hizopúblico su reconocimiento a la SGR por el contingente desarrollado hasta el momento, pero aclaró que se precisa una coordinación continua de parte de Magap, Ministerio del Ambiente, Miduvi para recuperar las pérdidas de diferentes tipos, especialmente, las chacras, que constituyen la fuente de sustento de las familias de la zona.
Acciones del COE para los siguientes días
Los acuerdos y resoluciones establecidos en la sesión de COE Provincial de Pastaza son los siguientes:
• Declarar en sesión permanente el COE Provincial de Pastaza.
• Arq. Ricardo Cajas, en representación del Ministerio de Vivienda (Miduvi), se compromete a levantar la información de viviendas afectadas para poder intervenir en la reubicación y reconstrucción.
• El Ministerio de Educación se compromete a realizar la correspondiente evaluación de los centros educativos afectados, con la finalidad de normalizar las actividades educativas para lo cual lo coordinará con la Empresa Pública Ecuador Estratégico.
• Mgs. Marcia Bastidas, en representación MIES, se compromete a realizar la evaluación de estructura física CIBV y determinar las necesidades de apoyo complementario, que garantice la atención integral de la población afectada.
• La Secretaria de Gestión de Riesgos se compromete en el lapso de una semana hacer la cobertura de raciones alimenticias en todas las comunidades, donde así se haya identificado necesidades.
• Todas las instituciones del COE se comprometen en proporcionar información actualizada a la Unidad de Monitoreo y Eventos Adversos – Pastaza de la SGR-CZ3,al correo electrónico sala.pastaza@snriesgos.gob.ec, en relación a lo que su ministerio se ha comprometido.
• El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) y Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) provincial de Pastaza se comprometen, con su equipo técnico, a definir programas de ayuda para la reactivación productiva de las comunidades afectadas dentro de su evaluación técnica especifica.
• Ministerio de Salud Pública (MSP) se compromete a enviar dos brigadas móviles de salud permanentes para la atención en las zonas de afectadas
• Los GAD de los cantones Pastaza y Arajuno, así como también el GAD provincial de Pastaza, se comprometen a la rehabilitación de vías afectadas por el temporal invernal dentro del ámbito de su competencia.
• El Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP), se compromete a realizar la evaluación de las vías que se encuentran a su competencia para el mantenimiento y/o reconstrucción.
• ECORAE se compromete a evaluar las pistas de aterrizaje y realizar la correspondiente habilitación.
• Aeropolicial y el Ejército Ecuatoriano se comprometen a continuar colaborando con el apoyo logístico que el COE Provincial de Pastaza y la SGR lo solicite.
• El plenario del COE Provincial de Pastaza, resuelve autoconvocarse el día lunes 20 de octubre del 2014 a las 15H00, para continuar con la reunión, además cada Ministerio presentará un cronograma de ejecución de los compromisos aceptados en esta reunión. (JC/TMN/DL)