Inundación: Últimas resoluciones del COE Provincial de Azuay

Cuenca (Azuay).- La Secretaría de Gestión de Riesgos zona 6 informa que durante la última reunión del COE provincial del 12 de octubre del 2014, el Gobernador del Azuay resalta el tema de las crecientes de los ríos de manera inesperada, de acuerdo a los reportes del INAMHI y ETAPA EP.
El Coordinador Zonal 6 de la SGR, Ing. Galo Sánchez, explica el significativo aumento del caudal de los ríos de entre 5 a 10 m3/s que es la corriente normal del río Tomebamba, a 150 m3/s. Se resalta que las crecientes son cíclicas, al igual sucede en los ríos Yanuncay y Tarqui. “Es importante recalcar que cada vez que se avecina el invierno debemos estar prevenidos con las posibles crecientes de los ríos, el día viernes se informó la alerta del INAMHI sobre las precipitaciones del fin de semana” acotó el Ing. Sánchez, en su intervención.
Comentó que “hoy se dio un comportamiento inusual en donde en la zona de Sayausí, se descargó el caudal del río. Al observar los 70 m3/s en el río Tomebamba se disparó la alerta a todas las instituciones de acuerdo a los protocolos en la ciudad”.
Los acuerdos a los que se llegaron al final de la sesión de COE Provincial Azuay, son los siguientes:
- Carretera Cuenca- Molleturo- Naranjal se encuentra habilitada.
- Se resalta el trabajo conjunto entre el GAD Municipal de Cuenca y la Gobernación del Azuay, en el campo de coordinación y operativo.
- Se analiza situación de caudales e históricos en los últimos días de ríos Tomebamba y Yanuncay. Se considera un incremento moderado-alto con precipitaciones súbitas que causaron caudales con velocidades promedio de 15 0m3/s cuando la normal en estos ríos es de 10 m3/s y límites inundables de 70 m3/s.
- Solicitar a la Secretaria de Gestión de Riesgos la declaratoria de emergencia en las zonas aledañas e inundables de los ríos Tomebamba, Machangara, Yanuncay, Tarqui, Cuenca y Paute, pertenecientes a los cantones Cuenca y Paute.
- Movilizar cuantos recursos operativos y técnicos se requiera para satisfacer las necesidades y la mitigación de los eventos adversos.
- Se resuelve solicitar el apoyo de las Instituciones que conforman las mesas técnicas 1 y 5 y agradecer la participación de las mismas durante las emergencias suscitadas el 11 y el 12 de octubre de 2014.
Debido a la probabilidad de mantener precipitaciones en los siguientes días el COE se mantendrá activo y sesionando. (LA/TMN)