Zona 6 de la SGR socializó la agenda por la semana de la reducción de riesgos

Cuenca (Azuay).- Con la presencia de la Jefa Política de Cuenca Dra. Rocío Juca, el coordinador zonal 6 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Ing. Galo Sánchez, la coordinadora zonal 6 del MIES, Ing. Juanita Bersosa y los representantes de los Ministerios de Salud y Cultura y Patrimonio se llevó a cabo la socialización de la agenda por la semana de la reducción de riesgos.
La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la Coordinación Zonal 6 ha preparado una amplia agenda de eventos del 13 al 19 de octubre en la que el enfoque principal serán los adultos mayores, es por eso que varias instituciones entre ellas MIES, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Gobernaciones de Azuay, Cañar y Morona Santiago han coordinado actividades y son parte de esta agenda que se llevarán a cabo en las tres provincias, el objetivo principal es fomentar la concienciación sobre como las personas están tomando medidas encaminadas a la reducción de riesgos frente a los desastres y el trabajo que se realizarán en las instituciones que brindan los servicios a las personas adultas mayores.
Galo Sánchez, aseguró que este trabajo se realiza año a año con todo el sector social, pues este es un proceso en donde la gestión de riesgos no es una entidad, sino más bien es un grupo de instituciones a la vanguardia de estos procesos, mediante la agenda por la semana de reducción de riesgos se han llevado a cabo acciones específicas desde hace dos años, el primer año el enfoque fue hacia niños y jóvenes que son los grupos vulnerables y prioritarios para el país, en el segundo año fue dedicado a las personas con discapacidad en un trabajo muy fuerte con las organizaciones que fueron parte de ese proceso y en este año el enfoque se dirige a un tercer grupo de personas muy vulnerables como lo son los adultos mayores en donde se viene realizando un trabajo con el MIES, Salud, las Gobernaciones de las provincias de la zona 6.
Esta agenda busca alternativas de vinculación al tema de gestión de riesgos con las actividades diarias que se realizan con los adultos mayores. “Tenemos alrededor de 81.000 personas adultas mayores en toda la zona, en donde nos vamos a dedicar a trabajar en planes de contingencia, planes dirigidos a los institutos que trabajan con este grupo poblacional que están relacionados con el MIES, y en los foros que tenemos planteados para esta semana se van a incluir a las Instituciones públicas y privadas que vienen trabajando con adultos mayores, para lograr realizar simulacros con este grupo prioritario”, enfatizó Sánchez.
Juanita Bersosa del MIES, resaltó el trabajo que se realiza con los adultos mayores en sus diferentes modalidades en el cual se encuentran atendiendo a aproximadamente 6.000 personas, comentó sobre el trabajo conjunto que se lleva a cabo con la Secretaría de Gestión de Riesgos y los técnicos responsables de Riesgos y Emergencias del MIES para trabajar los planes de contingencia de los Centros que son parte de dicho Ministerio.
Hizo un llamado a la ciudadanía para que estén atentos e informados sobre la forma en que se debe actuar al momento de un evento adverso, aseguró que “Todos debemos ser parte de este proceso para poder colaborar al momento de una catástrofe, debemos estar prevenidos”.
La SGR junto a la ciudadanía comprometida a la reducción de riesgos y desastres (LA/MIV)