SGR presentó flujos de información y toma de decisiones con alcaldes de Imbabura

Ibarra (Imbabura).-En el marco de la sesión ordinaria del Consejo Provincial, el coordinador Zonal 1, de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), Ricardo Moreno fue recibido con parte de su equipo técnico, con la finalidad de presentar a los alcaldes de la provincia los procesos de flujo de información y toma de decisiones ante eventos adversos que se pueden presentar en la zona. En la presentación de la SGR participaron el Director Zonal, Galo Valles y William Luna, Jefe de la Unidad de Monitoreo.
El Coordinador Zonal, en su intervención puntualizó la necesidad de que las autoridades se familiaricen con los procesos a cumplir en cada nivel de gobierno: cantonal, provincial y nacional; así como los ámbitos de su competencia en gestión de riesgos. Esto permitirá una mayor coordinación entre las entidades inmersas en temas de gestión de riesgos; además, evitará la movilización de recursos humanos, económicos o de otra índole de manera innecesaria en las emergencias que se presente en la provincia de Imbabura.
Moreno recalcó que el trabajo coordinado generará un mejor flujo de información hacia la población. Fue enfático en señalar que los voceros oficiales son los presidentes del COE según el nivel de activación, cantonal: Alcalde; provincial: Gobernador; Nacional: Presidente de la República.
La presentación fue complementada con la intervención del Director de SGR CZ1, Galo Valles, quien explicó el Marco Normativo de la Secretaría; El alcance y principios de la gestión de riesgos y el Manual de Riesgos actualizado al 2014. Indicó que existen protocolos de respuesta en cada nivel de gobierno establecidos por el COOTAD.
Añadió, que El Comité de Gestión de Riesgos (CGR) está creado para trabajar en temas preventivos para el antes y después de un evento adverso. Mientras que El Comité de Operaciones de Emergencia, COE es un espacio para la respuesta inmediata durante la emergencia. Las declaratorias de emergencia son responsabilidad del COE (cantonal, provincial o nacional) previo análisis técnico del impacto que generó el evento adverso en el territorio.
Valles, habló de las 8 Mesas Técnicas de Trabajo (MTT): Acceso y distribución del agua; Salud, saneamiento e higiene; Infraestructura; Atención Integral de la Población; Seguridad Integral de la Población; Productividad y Medios de Vida; Educación, Cultura, Patrimonio y Ambiente; y Sectores Estratégicos. Las mesas de trabajo de los CGR/COE son el mecanismo que integra y coordina las capacidades técnicas de los sectores público y privado para la reducción de riesgos y la atención de las emergencias en un territorio. Las mesas operan en los niveles cantonal, provincial y nacional con enfoque en temas específicos, exista o no situaciones de emergencia. Cada MTT tiene un coordinador.
Por su parte William Luna, Jefe de la Unidad de Monitoreo explicó sobre la importancia del flujo de información entre las autoridades y los entes de primera respuesta. La Unidad de Monitoreo es la responsable de emitir informes de inicio, seguimiento y finalización de los eventos adversos. (GY/DL)