SGR efectuó recorrido en zonas de influencia del Tungurahua

Riobamba, (Chimborazo).- Ante la reciente Declaratoria de Alerta Naranja en las zonas de influencia del volcán Tungurahua, la Secretaría de Gestión de Riesgos; a través de su Coordinación Zonal 3, dispuso la activación de planes emergentes tal y como lo establece la Resolución de Emergencia SGR-OIS 2014.
En concordancia con dicho acuerdo, se resolvió activar el Comité de Operaciones de Emergencia (COE provincial), facultando la realización de acciones inmediatas en caso de ser requeridas.
Así lo determinó el gobernador de la provincia, Dr. Hermuy Calle, conjuntamente con el director zonal de la SGR en Chimborazo, Ing. Raúl Ortiz y el subsecretario de Reducción de Riesgos, Msc. Pablo Morillo, en reunión mantenida durante la mañana de este sábado 02 de agosto en Riobamba.
Adicional a ello se coordinó un despliegue inmediato en las principales zonas de influencia tanto de la provincia de Chimborazo como de Tungurahua. Durante el recorrido se constató la ausencia de ceniza en el sector de Palictahua, (sector altamente agobiado por las reiteradas emisiones del volcán en el pasado).
Similar situación se vivió en la comunidad de “El Manzano”, donde no se registra de momento la caída de material volcánico ni cascajo. En lo concerniente a las zonas identificadas como de alto riesgo en la provincia de Tungurahua; se comprobó que en sectores como Tisaleo, la caída de ceniza es aún leve, en tanto que no es palpable en Cotaló, Mocha y Pillate.
Para el domingo 03 de agosto, está previsto que las máximas autoridades de la provincia de Chimborazo se reúnan en las instalaciones del ECU 911, declarándose en sesión permanente. Por su parte la provincia de Tungurahua ha hecho lo propio; coordinando reuniones con los técnicos del OVT (Observatorio Vulcanológico del Tungurahua), Secretaría de Gestión de Riesgos y Gobernación, con la finalidad de disponer oportunamente actividades en beneficio de las comunidades ubicadas en las zonas de alto riesgo.
Al momento en esta Provincia, se encuentran activos los operativos de Policía Nacional, la movilización de Fuerzas Armadas, y la activación de las Mesas Técnicas de Trabajo para su reunión inmediata en caso que se verifique el incremento en la actividad volcánica. (JCC/MIV)