Saltar al contenido principal

Se presentaron las perspectivas climáticas julio-septiembre 2014 en el VII Foro Climático de Santiago de Méndez

Santiago de Méndez (Morona Santiago).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) a través de su Coordinación Zonal 6 y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), desarrollaron el 31 de Julio del año en curso en el cantón Méndez, perteneciente a la provincia de Morona Santiago, en el Recinto Ferial Pechiche, el VII Foro Climático Regional.

El evento contó con la participación de cuatro expositores y 68 representantes de diversas instituciones y universidades relacionadas con el quehacer técnico científico hidrometeorológico y climático.

Los Foros Climáticos organizados por la SGR Y el Inamhi son concebidos como un espacio para el conocimiento y discusión de la situación actual y las perspectivas climáticas entre gestores y usuarios de esta información a nivel nacional, para lograr de manera consensuada y oportuna, informar a los tomadores de decisión y a la ciudadanía en general, así como también obtener productos que permitan la prevención de los riesgos vinculados a eventos climáticos extremos y producir insumos para la coordinación de la ayuda comunitaria emergente, que con dichos eventos se precisa.

El foro se efectúa de manera itinerante en varias ciudades del país a partir del mes de agosto del 2010, en esta ocasión en el cantón Santiago de Méndez y tiene entre sus principales objetivos los siguientes:

  •  Analizar la situación actual y las perspectivas del clima en el Ecuador, con un horizonte (futuro) de hasta tres meses.
  •  Abrir un espacio de discusión entre gestores y usuarios de la información climática.
  •  Entregar a las autoridades y a la comunidad la versión oficial sobre las perspectivas climáticas en el Ecuador.

Perspectivas Climáticas Julio – Septiembre 2014

  • Para el trimestre julio – septiembre 2014 en el Litoral se estima que las precipitaciones se encuentren en el rango de normal, en la zona costera y sobre lo normal hacia el interior y norte de la región. Las normales de precipitación en el Litoral durante este trimestre presentan valores mínimos por lo cual una o pocas lluvias que acontezcan, implicaría que estas superen sus valores climatológicos.
  •  El mes de julio perteneció a la estación seca (el 95% de lluvias se presentan en los meses de diciembre a mayo); sin embargo, se presentaron lloviznas o lluvias de intensidad débiles, principalmente hacia el centro-norte de la región Litoral.
  •  En la región Insular se estiman probabilidades significativas de que las precipitaciones superen los valores normales.
  • En la región Interandina prevalecerán las probabilidades de precipitaciones bajo lo normal para la mayor parte de la región, a excepción del norte donde se prevé las lluvias superen los valores normales.
  • En la Amazonía se estima precipitaciones bajo las normales para la mayor parte del territorio; a excepción del norte de la región, donde se prevé probabilidades sobre la normal mensual trimestral. (SC/MIV)

 

Deja una respuesta