Saltar al contenido principal

Consejo Ciudadano Sectorial de la SGR se reúne en Pelileo

IMG_9410Pelileo (Tungurahua).- En cumplimiento de las atribuciones que la Ley Orgánica de Participación Ciudadana le otorga a la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), en el Art. 52; esta cartera de Estado, convocó al Consejo Ciudadano Sectorial: Sector Volcán, en el cantón Pelileo, provincia de Tungurahua, el pasado miércoles 11 de junio de 2014.

Se contó con la participación de delegados al Consejo Sectorial por parte de las Organizaciones Sociales, Comunidades, ONG e instituciones del Ejecutivo en territorio y estuvo dirigido por el Ing. Enrique Ponce, asesor de la SGR y Lic. Lourdes Mayorga, directora provincial de Gestión de Riesgos en Tungurahua.

Enrique Ponce en su intervención resaltó como el trabajo articulado entre la función pública y la comunidad, frente a las políticas públicas de carácter nacional y sectorial permiten avanzar hacia la reducción de riesgos, impulsando la creación del territorio del Buen Vivir.

IMG_9388Dentro de la agenda de trabajo establecida para el evento se desarrollaron y analizaron temas trascendentales como: La gestión de riesgos y el rol de la SGR; Marco Normativo Actual; El Ordenamiento Territorial desde la comunidad.

Alba Pallo, delegada a CCS, fue la encargada de hacer una evaluación de los logros alcanzados por los Consejeros Ciudadanos SGR Sector Volcánico, a través de un informe de actividades orientadas a realizar el seguimiento a la gestión del ejecutivo en territorio.

Los ciudadanos tuvieron la posibilidad de interactuar y agruparse en cuatro mesas de trabajo: Salud, Educación, Infraestructura y Gestión de Riesgos, con el propósito de elaborar el mapa de riesgos y su articulación con la ciudadanía en concordancia con la participación comunitaria. Además, cada grupo expuso su trabajo en una gran plenaria que aportó con sugerencias y recomendaciones.

Los Consejos Ciudadanos Sectoriales son instancias representativas de cada uno de los ministerios del Ejecutivo en territorio, integrados por representantes de la sociedad civil, para posibilitar el aporte de los ciudadanos en el proceso de construcción e implementación de las políticas sectoriales y nacionales.

Finalmente de manera democrática, se procedió a elegir un Delegado Alterno al CCS y se estableció como acuerdo mantener una coordinación permanente con comunidades y Dirección Provincial de Gestión de Riesgos. (JCV/MIV)


 

Deja una respuesta