SGR realizó taller con Consejos Ciudadanos Sectoriales

Guayaquil, (Guayas).- La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR), en conjunto con representantes del Ministerio de Salud Pública, Secretaría Nacional de Gestión de la Política, Secretaría Nacional de Administración Pública, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Desarollo Urbano y Vivienda, Ministerio de Educación, realizaron un taller de participación ciudadana el día 7 de junio del 2014, en el sector Monte Sinaí.
Representantes del sector asistieron al evento que tuvo como objetivo promover la participación activa de la ciudadanía, siendo ellos los actores principales para impulsar cambios positivos en los sectores vulnerables de Guayaquil.
Ángel Mena, delegado de la Secretaría de Gestión de la Política, inició el taller recordando la historia de la constitución y el proceso que se realizó para poder trasladar el poder al pueblo. Explicó que la Ley Orgánica de Participación Ciudadana permite que todas las personas estén en contacto directo con las instituciones públicas. “Esta ley no suplanta a la democracia representativa sino que la equilibra y la complementa”, destacó. El objetivo de la ley es permitir a la ciudadanía el libre acceso a la información. Mencionó que la formación de los consejos ciudadanos, los cuales están conformados por representantes de la sociedad civil, permite viabilizar el aporte de los ciudadanos en el proceso de construcción e implementación de las políticas sectoriales y nacionales.
Enrique Ponce, asesor de la SGR, comentó que los “derechos van acompañado de los deberes”. Agregó, “es importante que las personas tomen conciencia del respeto a las normativas existentes, sin eso no podemos hablar de derechos. El gobierno nacional ha realizado una serie de obras para reducir el riesgo, pero se debe exigir se cumplan con las medidas de seguridad, reduciendo así la vulnerabilidad en las poblaciones. La SGR está convencida que el ordenamiento territorial es una herramienta para la reducción de riesgos y un desarrollo sostenido”. Mencionó también que por cada dólar que se invierte en prevención el estado ahorra 9 dólares.
Posteriormente se instauraron 4 mestas de trabajo, que analizarían temas concretos. La división fue así: Mesa 1- Desarrollo Urbano, Mesa 2- Educación, Mesa 3- Salúd, y Mesa 4- Gestión de riesgos. Los grupos de trabajo se encargarían de identificar los problemas en cada area y proponer soluciones. Al final de las plenarias representantes de cada mesa expusieron sus ideas, las cuales serian direccionadas a las respectivas máximas autoridades.
El taller concluyó con la firma de una acta por parte de los delegados de los ministerios, quienes serian los encargados de gestionar las medidas y soluciones planteadas, para prevenir riesgos y lograr el progreso de la población. (AD)