Emergencia no afecta al turismo en San Cristóbal

Galápagos (San Cristóbal).– Tras la declaratoria de emergencia por el encallamiento del buque Galapaface I ocurrido el pasado 9 de mayo al frente de la playa Carola, las actividades turísticas continúan sin mayores novedades, aunque el paisaje de la nave junto a otras embarcaciones es un buen espectáculo para los visitantes que toman fotografías al carguero varado a unos 500 metros del malecón de Puerto Baquerizo Moreno.
Los tours de buceo en el “León Dormido” y demás se promocionan sin novedades. Sin embargo, en los sectores de Predial, Caragua y Punta Lido están restringidos por seguridad, debido a que en la zona se realizan maniobras de carga y descarga al buque de 81 metros de largo.
La mañana del miércoles atracó el carguero San Cristóbal procedente del mulle Caraguay de Guayaquil, en su ruta regular. Su carga se compone de productos de primera necesidad y mercaderías.
El Parque Nacional Galápagos (PNG) encargado de la administración y planificación de las operaciones de emergencias, realiza diariamente un seguimiento a los trabajos de salvamento que desarrolla Segemar, empresa contratada por el PNG. Paralelamente se efectúa un monitoreo del estado actual de la biota del fondo marino en los alrededores del buque ante un posible afectación ambiental, dicha labor se lo desarrolla en colaboración con la fundación Charles Darwin (FCD).
Al momento la carga en las bodegas del Galapaface I ya han sido retiradas y entregadas a los verdaderos dueños quedando aún por extraer los productos en mal estado y contaminados a cargo de la Agencia de Regulación y Control de la bioseguridad y cuarentena para Galápagos (ABG).
Cabe mencionar que desde Guayaquil, a la isla arribó el avión C130 de la Fuerza Aérea, un generador eléctrico e insumos para las operaciones de rescate del carguero siniestrado. Dos remolcadores, una barcaza y dos guardacostas permanecen cerca del naufragio. En esta operación que lleva 14 días trabajan un aproximado de 150 personas entre civiles y militares repartidas para trabajos de apoyo de descargue, maniobra de la nave y resguardo, el cual está a cargo de la Policía Marítima. (FAB/MIV)