Saltar al contenido principal

Fue la lluvia más fuerte en mayo, desde el 2000

El tema de la lluvia de la noche del miércoles, su intensidad y duración, así como la tormenta eléctrica que la acompañó, dominó ayer los noticieros y las conversaciones de los guayaquileños. Al mediodía, el Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi), confirmó lo que era una percepción generalizada: esa fue la precipitación más fuerte de lo que va del año. No solo eso, sino que marcó un récord para el registro histórico de las precipitaciones caídas anualmente en mayo: fue la más fuerte desde el 2000. En Durán, el organismo indicó que cayeron 120 litros de lluvia por metro cuadrado. En Guayaquil, en la zona aledaña al aeropuerto, el registro fue de 92 litros por metro cuadrado. Mayo, que usualmente suele ser de transición entre la estación lluviosa y seca, se ha convertido en estos días en uno de los meses más lluviosos. Solo en los ocho primeros días, la estación meteorológica ubicada en la Universidad de Guayaquil, registra 118,1 litros por metro cuadrado, cuando lo normal para el mes es de 17. Raúl Mejía, representante local del Inamhi, recordó que la entidad había previsto una estación lluviosa «irregular». Esto se refleja en que mientras ha habido zonas del país con déficit de precipitaciones, como Santa Elena y Manabí, en otras ha habido superávit, como en Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas. Mejía señaló que las lluvias caídas durante este mes se deben a un inusual calentamiento oceánico presentado en la zona del golfo de Guayaquil. En el aguacero del miércoles se sumó el calentamiento de la superficie por efecto del sol, lo que causó la formación de grandes nubes. La tormenta eléctrica se debió a una gran carga de energía de esas nubes. Para el Inamhi, la estación lluviosa está terminando. Sin embargo, no descarta que, hasta tanto, en estos días se presenten nuevas precipitaciones. Mejía se refirió al tema durante una rueda de prensa convocada ayer por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), para informar sobre los efectos de la precipitación. María del Pilar Cornejo, titular de esa cartera de Estado, indicó que, en general, la lluvia provocó inundaciones en zonas perimetrales de la ciudad. Lamentó que la gente se siga asentando en lugares de riesgo, como los cauces de canales naturales o al pie de ellos, así como en zonas proclives a los deslizamientos de tierras. Las clases en los planteles fiscales de los distritos 7 (Los Vergeles) y 8 (Monte Sinaí) fueron suspendidas debido a la lluvia, se reanudarán el lunes 12 de mayo. Ese día retornarán a las aulas los estudiantes de Bachillerato y de octavo, noveno y décimo de Educación General Básica. Los de primero a séptimo lo harán junto a los de Educación Inicial, el 2 de junio. La cifra 153 litros por m2 es la cantidad acumulada de lluvia caída en los primeros días de mayo, en el norte. El detalle Emergencias. La Secretaría de Gestión de Riesgos recordó que en estos casos se debe llamar al 911.

http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=6193687&idcat=19351&tipo=2