Saltar al contenido principal

SGR capacitó a 16 Municipalidades en Agendas de Reducción de Riesgos

ARR.1(Guayas).-  La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) a través de su dirección provincial en Guayas, efectuó el 15 de abril, el primer taller de “Diseño de Agendas de Reducción de Riesgos Municipales” (ARR).

Esta actividad se desarrolló en el auditorio de la Asociación de Municipalidades del Ecuador de Guayas, con la participación de 32 representantes de las áreas de Planificación, Obras Públicas y Unidades de Gestión de Riesgos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Guayaquil, Nobol, Balzar, Pedro Carbo, Marcelino Maridueña, San Jacinto de Yaguachi, Eloy Alfaro, Durán, Naranjito, Naranjal, Lomas de Sargentillo, Salitre, Gral. Antonio Elizalde, Bucay, Simón Bolívar, El Triunfo, Playas e Isidro Ayora.

Técnicos de Construcción Social de la SGR en Guayas, fueron los encargados de capacitar a los responsables de Gestión de Riesgos a nivel cantonal en los elementos metodológicos necesarios para implementar un proceso participativo que conlleve la elaboración de Agendas de Reducción de Riesgos (ARR) con enfoque en elementos esenciales dentro de su territorio.

El taller proporcionó una orientación sobre la herramienta metodológica, su construcción participativa y la importancia de la misma como instrumento de planificación territorial.

Se identificaron los elementos esenciales para cada Municipio participante, se realizó la evaluación de las vulnerabilidades y de los grados de importancia de los elementos esenciales de cada GAD-M; logrando definir una agenda para el cumplimiento de los compromisos de implementación en cada uno de los GAD participantes.

Las ARR son documentos que contienen elementos para la planificación y la gestión de los riesgos territoriales, especialmente, en el reconocimiento de elementos esenciales para el funcionamiento de los sistemas económicos, político-institucionales y sociales. Esta metodología implica el reconocimiento de vulnerabilidades y amenazas, especialmente en los denominados «elementos esenciales», que son aquellas infraestructuras o espacios que son requeridos para la continuidad de los sistemas sociales y económicos pre-existentes a un evento adverso; siendo una  herramienta diseñada para que sea parte de todos los territorios y su uso es de tipo obligatorio, según lo indica el Manual del Comité de Gestión de Riesgos.

La jornada  finalizó con la firma del acta de compromiso de cada GAD-M para la implementación de esta metodología en sus jurisdicciones. (SRC/MIV)

 


 

Deja una respuesta