Saltar al contenido principal

SGR presentó estrategia de contingencia para feriado de Semana Santa

DSC_1039Samborondón (Guayas).-  Del 18 al 20 de abril se prevé que un mayor número de personas se movilicen a diferentes lugares turísticos del país para disfrutar del feriado de Semana Santa. Por esta razón, las diferentes instituciones que conforman el  Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) a nivel provincial, han definido los recursos disponibles, roles  y responsabilidades de diferentes actores que brindarán seguridad en estos días de descanso.

Para proteger a la ciudadanía, se ha elaborado la ESTRATEGIA NACIONAL INTERINSTITUCIONAL DE CONTINGENCIA, basada en la construcción de 24 planes de contingencia a nivel provincial, diseñados por la coordinación de las Direcciones Provinciales de Gestión de Riesgos (DPGR). Esta estrategia disponde de operativos que precautelen la integridad y seguridad de las personas; los mismos que han sido diseñados con enfoque integral; es decir, que permitan el manejo consolidado, confiable y validado de los recursos e información.  A nivel provincial se ha consolidado la siguiente manera:

TOTAL TALENTO HUMANO PARA EVENTOS U OPERATIVOS

33610

TOTAL RECURSOS MATERIALES /PARA MOVILIDAD PARA EVENTOS U OPERATIVOS

3690

TOTAL RECURSOS MATERIALES/EQUIPAMENTO PARA EVENTOS U OPERATIVOS

3398

DSC_1088La ESTRATEGIA NACIONAL INTERINSTITUCIONAL DE CONTINGENCIA se nutre de los aportes científicos elaborados por: el Instituto Nacional de  Meteorología e Hidrología, Inamhi, y el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional, IGPN.  El pronóstico meteorológico detalla lo siguiente:

Regiones

Viernes, 18 de abril 2014

Sábado, 19 de abril 2014

Domingo, 20 de abril 2014

Litoral

Nublado con claros a parcial nublado, lluvias al interior Nublado con claros a parcial nublado, bruma. Nublado a parcial nublado, bruma.

Interandina

Parcial nublado, lluvias dispersas. Parcial nublado, bruma. Nublado variando a parcial nublado, lluvias dispersas en la tarde.Niebla en las primeras horas de la mañana.

Amazónica

Nublado a parcial nublado, lluvias en la tarde Parcial nublado, lluvias en la tarde Nublado ocasionalmente parcial nublado, lluvias en la tarde.

Insular

Parcial nublado, bruma. Parcial nublado, bruma. Parcial nublado, bruma.

Por su parte, el IGPN informa que el comportamiento y estado de los tres volcanes activos del Ecuador será el siguiente:

VOLCÁN REVENTADOR.– La actividad del volcán se mantiene en un nivel moderado–alto. Las malas condiciones climáticas no han permitido realizar observaciones de su actividad superficial. No se han registrado lluvias ni lahares. actividad del volcán se mantiene ALTA. El sector del volcán ha permanecido nublado, por lo cual no se ha podido realizar observaciones dela actividad superficial

VOLCÁN TUNGURAHUA.- La actividad en el volcán se mantiene en un nivelmoderado-alto. Después de un periodo de baja actividad sísmica comprendido entre los días 13 y 14 de abril, se registraron varias explosiones, de las cuáles la de mayor tamaño fue a las 08:31(TL). Asociadas con estas explosiones, se reportó desde las poblaciones aledañas al volcán sonidos de tipo cañonazo, vibración de ventanales y suelo, y en las poblaciones de Cusúa y Chacauco la ruptura de ventanas. Desde las ciudades de Ambato y Riobamba también reportaron sonidos asociadas a esta explosión.  Con ayuda de la cámara térmica, se observó que el flujo de lava que comenzó a salir el 10 de abril ha disminuido su velocidad, por lo que se espera que en el mediano plazo se detenga completamente.  No se han registrado lluvias ni lahares en el sector

VOLCÁN GUAGUA PICHINCHA.Volcán y  cráter sin novedad, olor azufre normal, despejado en el sector del cráter, sin  presencia de lluvias.

Para incrementar los niveles de seguridad frente a potenciales riesgos, es importante que la ciudadanía tome en consideración las siguientes recomendaciones:

En carreteras / ejes viales:

Revise el estado mecánico de su vehículo, asegúrese de tener todos los documentos necesarios, tanto los personales como los del vehículo y de poseer los instrumentos de emergencia: botiquín de primeros auxilios, triángulos de seguridad, llanta de emergencia y herramientas.  Respete todas las señales de tránsito.

Si viaja en transporte público: exija al conductor el cumplimiento de las normas de tránsito y notifique cualquier anomalía a los agentes de tránsito o llame al ECU 911.

Balnearios, playas, ríos y demás espacios acuáticos:

  • Infórmese con las autoridades marítimas, personal de socorro, autoridades en general presentes en el espacio acuático visitado, sobre el estado de oleajes y mareas.  Obedezca las indicaciones del personal del servicio de salvamento y rescate acuático.
  • Respete las zonas y límites señalizados para ingresar a la playa o espacio acuático.
  • Respete el límite para el uso de motos acuáticas y embarcaciones.
  • Durante la bajamar, el oleaje y las resacas suelen presentarse más fuertes, por lo que se recomienda tener especial cuidado.
  • Protéjase del clima con implementos necesarios.
  • No ingrese al mar, río u otro espacio acuático, bajo los efectos del alcohol o de cualquier otro tipo de sustancia nociva para la salud.
  • De presentarse aguajes u oleajes, ingresar a la playa tomando en cuenta:
  • Respetar y nadar en zonas asignadas para bañistas.
  •  Usar siempre chalecos salvavidas durante paseos en embarcaciones y juegos recreativos en el mar o río.
  •  Evitar ingresar mar adentro, especialmente aquellas personas que no saben nadar.
  • Mantener la supervisión de los niños en todo momento.

Para excursiones / senderismo en montaña o selva:

  • Lleve una hoja de ruta (mapas, guías) y marque puntos de referencia previo a la excursión.
  • Informe a los guardaparques o al personal de los refugios sus datos personales, planes y tiempo previsto de excursión.
  • No haga actividades de excursión de manera individual.
  • Protéjase del clima con los implementos necesarios.
  • Informe a alguien cercano la ruta que va a tomar o el sector donde realizará la actividad.

Para las tradicionales procesiones y romerías

  • Utilizar indumentaria cómoda.
  • Protegerse de los efectos de las condiciones climáticas (sol, lluvia, frío, etc.).
  • Contribuya con el flujo de las personas, manteniendo el orden para evitar aglomeraciones.
  • Identifique los puestos de socorro establecidos en estas actividades y acérquese a ellos en caso de requerir auxilio.
  • Evite participar en procesiones con menores de edad. De hacerlo, tener particular cuidado para evitar que se extravíen o sufran algún tipo de eventualidad cuasada por la aglomeración de personas (asfixia, golpes, caídas).

         ACCIONES ESPECIALES DE LAS INSTITUCIONES DEL SNDGR

  • El Ministerio de Turismo ha habilitado el correo electrónico denuncias@turismo.gob.ec  para denuncias que podrán hacer los turistas.
  • La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) hará los respectivos controles, en las vías y balnearios, de los vehículos que transporten pasajeros de turismo particular, y además se aplicarán los controles del estado de los vehículos de transporte terrestre interprovincial, intercantonal e interparroquial, en los respectivos terminales terrestres del país. (DJ)

 

Deja una respuesta