Gobierno ha invertido más de 1.364 millones de dólares en disminución de vulnerabilidad de poblaciones
Ecuador ha sido designado sede de la IV Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) gracias a la labor realizada por el Gobierno Nacional para lograr la disminución de la vulnerabilidad de las poblaciones.
Desde el año 2009, se realizaron más de 40 campañas contra peligros específicos, según la Secretaría de Gestión de Riesgos. Entre los principales logros se resalta la construcción de las bases del sistema descentralizado de gestión de riesgos, conformada por unidades de diferentes instituciones del Estado especializadas en el tema y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), que actúan de forma articulada bajo el manual de gestión de riesgos, tanto en prevención como en respuesta.
Esto ha dado como resultado que en los últimos cuatro años y medio no se hayan registrado desastres como los de 1997-98 o de 2008. En el 2012, esta labor se tradujo en un ahorro de 9,5 dólares para el país por cada dólar invertido en prevención, de acuerdo con un análisis de SENPLADES.
Entre los logros alcanzados en el fortalecimiento de capacidades para la preparación y respuesta a comunidades, centros educativos, instituciones públicas y privadas y ciudadanía en general, se destacan: 665 Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos conformados en zonas de riesgos para enfrentar emergencias y desastres de las cuales 321 cuentan con planes de emergencias y 181 han ejecutado simulacros. 1.881 Planes Institucionales de Emergencia elaborados en centros educativos de los cuales 701 han ejecutado simulacros y 117.116 padres de familia capacitados en el uso del Plan Familiar de Emergencias.
De esta manera no solo se fortalece las capacidades del sector educativo, sino que se contribuye a fortalecer una cultura de prevención. 1.838 eventos culturales, deportivos, académicos y ambientales de sensibilización ciudadana con enfoque de inclusión de personas con discapacidad ejecutados, para conmemorar el Día Internacional para la Reducción de Riesgos de Desastres. 1.625 Brigadistas Barriales de Seguridad Ciudadana capacitados en prevención de incendios, primeros auxilios y EDAN comunitario. 278 Brigadas Barriales proyectadas para capacitarse el año 2014.
Elaboración de una Agenda de Diálogo con la Plataforma GROOTS que permitió enlazar grupos de 16 lideresas en comunidades pobres – urbanas y rurales fomentando relaciones de ayuda mutua de solidaridad y de reciprocidad entre mujeres que están trabajando en sus comunidades locales para hacerlas más fuertes. 23% de Gobiernos Autónomos Descentralizados que cuentan con Unidades de Gestión de Riesgos y la participación del 80% de provincias en la elaboración, aprobación e implementación de Agendas de Reducción de Riesgos a través de los Comités de Gestión de Riesgos liderados por el Gobernador de la provincia.
María del Pilar Cornejo, secretaria de Gestión de Riesgos del Ecuador, destacó el desarrollo tecnológico de las instituciones científico-técnicas con las que cuenta el país, que permiten estudiar las amenazas y facilitan el funcionamiento del Sistema de Alertas Tempranas (SAT).
Estos son el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), Instituto de Investigaciones de Geología y Movimientos de Masa (IGMM) y el Instituto de Estudios Espaciales (IEE).
La inversión realizada por el Gobierno, desde 2008 hasta 2013, asciende a 1.364’199.715 dólares, distribuidos en programa de prevención, protección, mitigación y atención de emergencias. Las dos primeras áreas constituyen el 42% del monto, señala un comunicado de prensa.
http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818758382