SGR liderará organización de simulacro provincial

Guayaquil (Guayas).- Con la presencia de la Dra. María del Pilar Cornejo, Secretaria de Gestión de Riesgos, se realizó este lunes, en el Salón Bolívar de la Gobernación de la Provincia del Guayas, el Comité de Gestión de Riesgos, acto que convocó a las principales autoridades seccionales.
Rolando Panchana, Gobernador del Guayas, inició la reunión agradeciendo a la Dra. Cornejo por su asistencia; y se refirió a la decisión tomada en días anteriores de suspender el simulacro de terremoto, organizado por la Corporación de Seguridad Ciudadana, que apenas horas antes invitó al ECU-911 como observador, cuando debió ser un ente coordinador. “Es importante un simulacro realizado de acuerdo a las normas técnicas y la coordinación de las instituciones de respuesta”, dijo.
Luis García Gutiérrez, Director Provincial de Gestión de Riesgos del Guayas, indicó que la SGR está capacitada para realizar el simulacro en pocas semanas, recomendando el tema de inundaciones para el mes de enero del 2014, e invitar a los municipios que actualmente tienen Unidades de Gestión de Riesgos.
Posteriormente, Félix Cadena, funcionario del área de Construcción Social de la SGR-Guayas, expuso a los asistentes el contenido del Manual del Comité de Gestión de Riesgos, sus principios, marco normativo en el Ecuador, situaciones de emergencias, desastres y estados de excepción, así como la conformación del Comité.
Por otra parte, Jimmy Jairala, Prefecto del Guayas, resaltó los trabajos que se vienen efectuando desde hace varias semanas en el río Pula coordinadamente con la SGR; así como la firma de un convenio por un millón de dólares, de los cuales quinientos mil son para Guayas.
Finalmente, debido a la proximidad de la época invernal y electoral, se resolvió la realización de un simulacro por inundación el 16 de enero del 2014, mismo que servirá para medir la capacidad de respuesta de los entes de la provincia.
La SGR, a través de se Dirección Provincial en Guayas, a partir de hoy será el comando que dirija a las demás instituciones que deberán organizar los escenarios para el hipotético desastre. (SRC)